Acuerdo de los 4: Medina, líder; Muñoz Ledo contestaría el Informe
Oscar Camacho Guzmán y Ciro Pérez Silva Ť ``¡Diputados, San Lázaro es suyo..!''
Erguida la figura, los brazos tendidos al frente y arropado por 260 legisladores del PRD, PAN, PT y PVEM que hicieron crujir las paredes con el sonido de sus palmas y sus vivas sin cesar a ``¡México... México... México!'', el panista Carlos Medina Plascencia inició así, con esas cinco palabras, el ritual que desde ayer comenzó a entronar a las oposiciones en el poder de la Cámara de Diputados.
``Diputados, San Lázaro es suyo...'', dijo Medina mientras Santiago Creel leía los acuerdos que todos los opositores ratificaron como los primeros actos de gobierno en San Lázaro:
Medina Plascencia, primer presidente de la Comisión de Régimen Interno... Porfirio Muñoz Ledo, primer presidente de la mesa directiva y quien responderá el Informe a Ernesto Zedillo... Comisión de Gobierno paritaria, pero con voto ponderado de acuerdo con el peso especifico de fracción en el pleno... Dignidad, independencia y gobierno democrático de la Cámara de Diputados... Distribución proporcional de las comisiones, e integración de las mismas sin que nadie pueda tener la mitad ni más de ella.
Y tras esos acuerdos, uno que no se dio a conocer: electo presidente de la Mesa directiva, Porfirio Muñoz Ledo invitará al presidente Zedillo a un ``Encuentro de los Dos Poderes'', para comenzar así el diálogo republicano.
La oposición en el gobierno. El ritual
Fracasadas las negociaciones con el PRI, las cuatro fracciones de oposición se convocaron a reunión en el salón Verde del Palacio Legislativo de San Lázaro, y desde ahí, al filo de las nueve de la noche, dieron a conocer su primer manifiesto de gobierno, sus primeras solidaridades, sus abiertas necesidades mutuas.
Muñoz Ledo y sus elogios al panista Medina Plascencia: ``ha conducido con gran acierto, valor civil y firmeza los trabajos del grupo''; y sus no menos elocuentes reconocimientos a Pablo Gómez: ``por su extraordinario talento parlamentario''. A Gonzalo Yáñez, a Creel, a Paoli y hasta a la ``joven e inteligente'' Verónica Velasco, del PVEM.
Indicó que lo hecho aquí es ``historia'' y que esta jornada estará en los anales de la antigua lucha de los mexicanos por su libertad y dignidad. Asimismo, señalo que con esto se abre la posibilidad desde ahora de que exista ``un equilibrio real de poderes en el país, una posibilidad que se vio negada por decenios por la coincidencia del poder presidencial con la mayoría de su partido en esta Cámara. Lo que hemos hecho entre todos ha sido fruto del patriotismo, de conciencia histórica y de madurez''.
Carlos Medina y sus solidaridades con Muñoz Ledo: ``Es inadmisible que para un país democrático que respeta los derechos humanos se le ponga veto a nadie'', dijo en clara alusión al bloqueo del PRI para que Muñoz Ledo presidiera la mesa directiva y con ello respondiera el Informe de Ernesto Zedillo.
Pero Medina no se quedó ahí, de hecho fue quien hiló el discurso más reconocido y que mayores aplausos provocó cuando habló de la necesidad que tienen las oposiciones de unirse para ampliar la democracia en México:
``Hemos podido ver en este grupo que ha trabajado, que somos complementarios en muchos aspectos para discutir y enriquecernos mutuamente. Que en muchos momentos y en el pasado ha habido agravios y ofensas, ha habido situaciones incómodas, muchas de ellas tal vez ni siquiera generadas por nosotros y que nos han limitado en la posibilidad de construir juntos esa democracia que México necesita''.
Y remató: ``estos son los cimientos que, en la medida en que vayamos dándole valor a la palabra, vayamos cambiando la cultura política tradicional de difamación, de calumnia, de mentira y falsedad, y avancemos hacia una nueva cultura de transparencia de verdad, y empeñando la palabra, que podemos discutir y debatir en temas con los que podamos concretar acciones en favor de México''.
El petista Gonzalo Yáñez habló también fuerte y dijo que hubo de transcurrir casi un siglo para que una de las aspiraciones históricas de la nación mexicana, la de consolidar un verdadero régimen democrático, con plena división de poderes y verdadera competencia electoral, empezara a hacerse realidad.
Llamó a mantener la unidad de las oposiciones que, dijo, ``no es ni ideológica ni eterna, pero sí una que ha logrado trascender como proyecto nacional plural para la democratización del poder nacional y para la fundación de un verdadero estado de derecho. Esta unión opositora no es una unión cuantitativa, sino cualitativa, de respeto político y de compromiso histórico''.
A su vez, Emilio González, del PVEM, se congratuló de que las fuerzas políticas de oposición hayan arribado a ``este momento histórico, que nuestros hijos y nuestros nietos va a recordar'', al tiempo en que se comprometió a que la lucha del PVEM será por derrotar al sistema político mexicano.
Abajo, en las butacas, aplaudían lo mismo perredistas como Ricardo García Sainz, Dolores Padierna, María Rojo, Jesús Martín del Campo, que panistas como Juan Miguel Alcántara Soria, Javier Corral, Rogelio Sada, Juan José Rodríguez Prats, o bien independientes como Marcelo Ebrard.
Al filo de las 22 horas, el ritual terminaba. Las fracciones de oposición se retiraban con los siete acuerdos y se citaban para este sábado, a la sesión de instalación de la Cámara.
Sin embargo, media horas después, el PRI respondió dando a conocer un fax del priísta Píndaro Urióstegui, que Jacobo Zabludowsky difundió en su noticiero nocturno.
En el fax, Urióstegui anunciaba, en su calidad de presidente de la Comisión Instaladora de la Cámara, que la sesión acordada con el PRD, PAN y PT se cambiaba de este sábado para el domingo, a las cinco de la tarde.
El panistas y el perredista que integran esa comisión, Salvador Beltrán e Isidro Aguilera, respectivamente, cuestionaron de inmediato el anuncio, lo calificaron de ``ilegal, tramposo y nulo de pleno derecho'', por haber sido tomado de manera unilateral y sin consulta previa.
Ante ello, panistas, perredistas, petistas y pevescitas anunciaron por la noche que este día se presentarán al recinto de San Lázaro para constituir la 57 Legislatura y, como les dijo Carlos Medina, ``hacer suyo San Lázaro...''.