La Jornada 18 de agosto de 1997

En 95-96, retroceso de 5 años en los ingresos: DDF

Víctor Ballinas Ť La Secretaría de Finanzas del Departamento del Distrito Federal, a cargo de Javier Beristáin Iturbide, reconoce en el balance de 1997 que en el periodo 1995-1996 los ingresos de la ciudad tuvieron una caída real, por la crisis y el ajuste económico, que los situó al nivel de 1990, lo cual provocó que el gasto real de 1995 se redujera 17 por ciento y que se tuviera que recurrir al financiamiento externo para recuperar el crecimiento del gasto de capital.

Destaca que en el periodo de 1991 a 1994 el gasto neto ejercido se incrementó a una tasa real de 16 por ciento, pero por los programas de ajuste el nivel cayó en 1995 a los alcanzados en 1990; para este año, aunque hubo recuperación, apenas se situó en las cifras de 1992 y 1993, expone.

La Secretaría de Finanzas subraya en su análisis que el gasto programable en el periodo 1991-1994 representó un aumento en términos reales de 21 por ciento. Sin embargo, en 1995 se redujo 17 por ciento, y aunque para 1996 registró un crecimiento de 12.3 por ciento, aún se situó 40 por ciento por abajo del periodo 1991-1994.

Subraya que la estructura del presupuesto se modificó gradualmente en los últimos siete años: seguridad pública pasó de 15.3 a 20.5 por ciento entre 1991-97, debido al aumento en la criminalidad en la capital. Otros rubros en los que aumentó el gasto fueron bienestar social, que pasó de 16.8 a 17.5 por ciento, y protección al medio ambiente, de 7.1 por ciento a 7.6 por ciento. Sin embargo, el DDF apunta que el rubro de transporte se redujo de 24 a 21.5 por ciento, y el de gastos de administración se mantuvo constante, en alrededor de 14 por ciento a lo largo del periodo.

En esos siete años, en la Secretaría de Finanzas se han establecido controles más efectivos en obligaciones fiscales y en la simplificación administrativa, y la presencia fiscal que se ha incrementado en la ciudad ha impactado en un crecimiento en la recaudación.

El titular del área de Finanzas del gobierno de la ciudad apunta que ``esto se demuestra por el incremento en la efectividad que se ha tenido con los actos de revisión en los últimos años, que hoy generan 25 pesos de ingreso por cada peso del presupuesto asignado a las tareas de fiscalización.

La secretaría agrega en su estudio que en este lapso de siete años se han reducido algunas tasas impositivas, y en otros casos anualmente se han actualizado para que no se rezaguen las cuotas y tarifas, y se ha seguido el principio de que los presupuestos deben corresponder a la realidad de la ciudad.

Para que la ciudad anualmente cuente con mayores recursos o sus ingresos no sean disminuidos, desde hace siete años se ha seguido la política de una ampliación y actualización sistemática de las bases de los contribuyentes, por un lado, y la actualización tarifaria, por el otro, como en el caso del agua y la tarifa de transporte, pues el propósito es que guarden una justa proporción entre los costos de las obras y los servicios, justifica el DDF.

En el caso de los valores catastrales, el Departamento del Distrito Federal explica que se ha procurado su estabilidad en términos reales sin ignorar la evolución de los mercados, mientras que en los casos del agua y el transporte se ha evitado su rezago y se sentaron las bases para su ``permanente actualización''.

De 1988 a la fecha, explica la Secretaría de Finanzas, los ingresos del DDF, tanto por contribuciones como por la prestación de los servicios, han representado cada vez una parte más importante en el financiamiento de su gasto: en 88 estos ingresos financiaban 39 centavos de cada peso ejercido, para 1997 representan 52 centavos de cada peso que se gasta. Los ingresos propios representan 63 por ciento del total de los recursos de la ciudad.

Resalta que en 1996 más de 730 mil contribuyentes se beneficiaron con los subsidios otorgados por el gobierno capitalino. Entre ellos, cada año, se beneficia a cien mil pensionados y jubilados, a los propietarios de vivienda de interés social y a las instituciones de asistencia privada.