La Jornada 9 de agosto de 1997

3 condenas en 400 pesquisas de lavado

Notimex, Panamá, 8 de agosto Ť En los tribunales mexicanos se siguen actualmente 17 juicios penales por delitos relacionados con el lavado de dinero, declaró en esta ciudad el procurador fiscal de la Federación, Ismael Gómez Gordillo.

El funcionario dijo que en los últimos cuatro años se han realizado en México 400 investigaciones relacionadas con este delito, de las cuales cuatro han sido llevadas ante las autoridades judiciales y en tres se han dictado sentencias condenatorias a los responsables. No dio los nombres de las personas sentenciadas ni la duración de las condenas que purgan y si están presos en cárceles mexicanas.

Gómez Gordillo, quien participa en el Primer Congreso Hemisférico para la Prevención de Lavado de Dinero, que se realiza en este país, dijo que los presuntos implicados este ilícito que enfrentan actualmente un proceso judicial podrían ser condenados a penas de nueve a 15 años de cárcel, además de multas.

Reveló que 95 por ciento de las acciones por blanqueo de dinero que se han emprendido en México están relacionadas con el narcotráfico, además de cuatro casos por enriquecimiento ilícito de servidores públicos, cuyos nombres tampoco mencionó.

El funcionario mexicano encargado de perseguir los delitos fiscales descalificó las cifras dadas a conocer en días recientes por diversas publicaciones, que han tratado de calcular el monto de los recursos que cada año blanquean organizaciones criminales en México, y calificó de ``irresponsables'' estos intentos.

Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, cada año se lavan en México 30 mil millones de dólares obtenidos por narcotraficantes. Esa cifra coincide con la que aparece en un informe de la Procuraduría General de la República (PGR).

A principios de la semana el tema del lavado de dinero ocupó los principales espacios de algunos periódicos mexicanos, luego de que la revista estadunidense Latin Trade afirmó que en el país se blanquean cada año 15 mil millones de dólares provenientes del tráfico de drogas.

``Hablar de cantidades es irresponsable porque no tenemos elementos ni en México ni en Estados Unidos para medir cuál es la cantidad de dinero que se puede lavar en México'', sostuvo Ismael Gómez Gordillo.

Agregó que la cifra publicada por Latin Trade es ``simplemente, inconcebible''. Planteó que México es ``un puente y un punto de triangulación'' tanto del tráfico de drogas como del lavado de dinero. ``Ni creo que México sea el lugar de mayor lavado de dinero en el mundo ni se que queda en nuestro país una gran parte de ese dinero'', sostuvo.

A media semana, Pedro Zamora, vicepresidente jurídico de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, aseguró que ese organismo, encargado de supervisar al sistema financiero mexicano, había entregado a la Procuraduría General de la República 200 expedientes de casos en que se presumía la posible existencia de lavado de dinero.

Gómez Gordillo recordó que en los últimos dos años se han incrementado en México las medidas para detectar transacciones sospechosas en el sistema bancario. Las instituciones financieras del país tienen la obligación de presentar reportes periódicos sobre operaciones que superen 10 mil dólares.