3 mil 600, al amparo
Angeles Cruz Ť El próximo lunes es el último día que tienen los trabajadores afiliados al Seguro Social para presentar la demanda de amparo contra la nueva ley de la institución, por lo que organismos como la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) y el Frente Auténtico de Trabajadores (FAT) mantendrán abiertas sus oficinas este sábado para continuar recabando firmas de los interesados.
Hasta ayer, en el FAT se habían recolectado más de 3 mil peticiones para suscribir la demanda, mientras que en la ANAD había una lista de aproximadamente 600 personas. En ambos organismos han llegado trabajadores, entre otros, de los sindicatos Mexicano de Electricistas (SME), Unico de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), de las industrias automotriz, textil, del hule, hierro y acero; vidrio, alimentación, transporte, confección y calzado.
En tanto, el Frente de Defensa de la Seguridad Social continúa la distribución de copias de la demanda de amparo que el lunes pasado presentó el abogado Néstor de Buen, incluso en estados como Colima, Sinaloa, Hidalgo y Chiapas.
La ley del IMSS viola los artículos constitucionales 1o., 5o., 14, 16, 25, 28, 31 fracción IV, 41, 72 inciso F, 73, 74, 123 apartado A fracción XXIX, 133 y 135, indica la demanda de amparo de la ANAD.
En 14 consideraciones legales, la ANAD fundamenta las violaciones a la Carta Magna en que incurre la nueva Ley del Seguro Social. Entre ellas menciona que se vulneran los principios fundamentales de la seguridad social, su carácter público, solidario, redistributivo, obligatorio e integral, al subordinar la responsabilidad pública en la generación de bienestar colectivo por la intervención privada.
Señala que se desvirtúa el principio de utilidad pública establecido en el artículo 123 constitucional, debido a que los trabajadores no son beneficiados con la administración de los recursos económicos de los fondos y pensiones de retiro, sino los grupos financieros. Estos se enriquecerán con la inversión de los ahorros y con las comisiones que los propios trabajadores aporten.
El recurso legal que fue preparado por alrededor de 20 litigantes de la ANAD destaca que la nueva ley que entró en vigor el pasado 1o. de julio también viola el artículo 31 constitucional, ya que en los hechos los trabajadores dejarán de contribuir a los gastos públicos, para constituir fuentes de ahorro privado, ``lo que indiscutiblemente beneficia a los particulares''.
Indica que las cuotas obrero-patronales se destinarán a un fin distinto al que corresponde a su naturaleza de contribución especial, con lo que deja de financiarse el servicio público de seguridad social para convertirse en fuentes de ahorro privado, administradas por operadores particulares. El ``desvío de recursos públicos'' que se configura fue autorizado por el Congreso de la Unión al aprobar la ley de referencia, por lo que ese órgano incurrió en ``exceso de facultades'', señala el documento.
Cargas ``inequitativas y desproporcionadas''
Esta demanda de amparo también enfatiza que la legislación hace recaer sobre los recursos de los trabajadores la obligación de fomentar la producción nacional, la generación de empleo, la construcción de vivienda, el desarrollo de infraestructura y el desarrollo regional, según lo dispuesto en el artículo 43 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
Estos supuestos, que no están garantizados, ``imponen a los trabajadores cargas inequitativas y desproporcionadas, toda vez que ni a los industriales ni a los comerciantes se les obliga, a su vez, a participar en dichas cargas''.
Asimismo, se viola el artículo 25 constitucional, el cual dispone que las aportaciones de los trabajadores del Estado deben ser equitativas y proporcionales para todos los sectores de la población. La ANAD considera que es injusto ``imponer a los trabajadores la carga de contribuir de manera exclusiva al ahorro interno''.
Por éstas y otras consideraciones, la ANAD presentará este lunes la demanda de amparo contra lo dispuesto en la Ley del Seguro Social y sus reglamentos. El abogado José Luis Contreras explicó que este recurso legal tiene el mismo fondo que el presentado por el Frente de Defensa de la Seguridad Social, por lo que ambos se complementan.
Los interesados en conocer el contenido de ambas demandas de amparo pueden acudir a las oficinas de la ANAD en Chimalpopoca 31, colonia Obrera; o en el FAT, en Godard 20, colonia Guadalupe Victoria.