ASTILLERO Ť Julio Hernández López
El Partido Acción Nacional está planteando buenos propósitos pero hace malas obras.
Así, en su reciente sesión del Consejo Político Nacional el panismo se confesó y, luego de reconocer sus malas acciones, se aplicó de penitencia una revisión interior que entre otras cosas lo lleve a recordar lo aprendido en la doctrina.
Pero mientras las expiaciones y las penitencias ganan terreno, en el siempre pecador terreno de lo pragmático avanzan las maniobras y los pleitos internos que buscan cobrar deudas, desobedecer mandos y promover destinos futuros.
Los panistas también tienen su cártel de gobernadores
Reunidos en San Juan del Río, Querétaro, los integrantes del Consejo Político Nacional del PAN evaluaron su desempeño electoral en el proceso reciente, en el que entre otras cosas ganaron las gubernaturas del económicamente importante estado de Nuevo León y el históricamente significativo Querétaro, más una votación federal, para diputados y senadores, con variaciones sin gran trascendencia respecto de los comicios de 1994.
Entre otras cosas, el michoacano Felipe Calderón Hinojosa reiteró su postura de convocar a la militancia a una revisión doctrinal que combata la percepción popular de Acción Nacional como un partido de derecha, conservador, reaccionario y clerical. Triunfador en marzo de 1996 sobre la corriente norteña que postulaba a Ernesto Ruffo como candidato a presidente partidista, Calderón Hinojosa busca una colocación centrista.
Pero mientras el presidente partidista se entretiene en sesudas y acaso prolongadas discusiones teóricas, el cártel panista de los pragmáticos ha hecho valer su fuerza y, aparte de colocar en posición arrinconada a Calderón y a pensadores apegados a los principios doctrinales panistas como Carlos Castillo Peraza, ha dado un paso más hacia el control frío, ejecutivo, empresarial, de las siglas panistas mediante la colocación de Carlos Medina Plascencia en la coordinación de los diputados federales de su partido.
Además, el doctrinario Calderón Hinojosa ha sido emplazado por uno de los gerentes del sindicato de gobernadores panistas, Vicente Fox Quesada, a colocar en el segundo cargo en importancia, el de la secretaría general del Comité Ejecutivo Nacional, a Ernesto Ruffo. El michoacano tuvo un arranque de sinceridad cuando dijo que el simple hecho de que Fox postulase al bajacaliforniano era razón suficiente para no nombrarle, con lo cual aceptó la existencia de las pugnas internas hasta ahora mantenidas en celoso depósito interno.
Mi nombre es concertacesión
Pero, con independencia del rumbo que tome la designación del nuevo secretario general, el nombramiento de Medina Plascencia como coordinador parlamentario revela que por encima de las consideraciones doctrinarias tan caras a Calderón y a otros panistas está la arrolladora fuerza del pragmatismo norteño (adscripción política a la que pertenece el gobierno de Guanajuato, aunque geográficamente sea lejano) para el cual no resulta ni contradictorio ni aberrante que el concertador de los esfuerzos panistas en San Lázaro en pos de mayor democracia y menos presidencialismo sea un personaje favorecido comprobadamente por la antidemocracia y el presidencialismo.
Medina Plascencia, cuyas manifestaciones públicas de creencias privadas son materia aparte, llegó a gobernar Guanajuato en un acto de estricto pragmatismo, ajeno a las consideraciones doctrinales y principistas que hoy desean reivindicar Calderón y otros panistas de fuerza interna declinante.
Tocayo de Carlos Salinas de Gortari, Medina Plascencia asumió el poder guanajuatense mediante una negociación cupular entre la Presidencia de la República y la directiva panista.
Conocidos como concertacesiones, esos arreglos han encontrado una singular explicación de los panistas, que los consideran como el menor de los males posibles ante la tozudez antidemocrática del sistema y la incapacidad formal de demostrar fraudes electorales cuya expresión jurídicamente inatacable hubiera instalado a un personaje priísta (en el caso a Ramón Aguirre Velázquez) en un poder que no había ganado legítimamente.
Producto de un acuerdo cupular, arbitrario y antidemocrático, Medina Plascencia gobernó durante el salinato como un aliado presidencial. Hoy ese mismo hombre que gobernó durante años a los guanajuatenses sin que nadie hubiera emitido en su favor un solo voto en las urnas, es decir, sin un mandato popular, es el coordinador del esfuerzo panista por conducir al país a un nivel de respeto a las leyes y a la Constitución, al valor del voto y de las instituciones legitimadas con éste, a la lucha contra la discrecionalidad y la arbitrariedad presidencialista que tanto daño le han hecho a México.
La pugna interna
El desaseo panista cometido al instalar en su coordinación de diputados a Medina Plascencia proviene del seco golpeteo interno que busca ganar posiciones preparatorias para la elección del candidato presidencial del 2000.
Descartado totalmente Castillo Peraza, hoy los más fuertes aspirantes quitan con la punta de su bota cuanto obstáculo se atraviese, así sean los principios panistas apolillados o la opinión pública respecto de las concertacesiones y sus beneficiarios.
En lo inmediato, este mismo año el PAN tendrá la oportunidad de hacer más ajustes internos de cuentas cuando lleguen las elecciones locales de Jalisco, en las que Alberto Cárdenas Jiménez parece tener todo para sostener el dominio panista y elevar sus bonos rumbo a la puja por el 2000; en Veracruz, donde el PRD ha avanzado, y en Tabasco, donde el panismo podría concertacesionar con Roberto Madrazo para que los triunfos opositores no sean perredistas.
Luego, en 1998, vendrán diez elecciones de gobernador, de las cuales el PAN tendrá oportunidad de ganar en cinco: Durango, Chihuahua, Sinaloa, Puebla y Aguascalientes; y perspectivas de buenos resultados en Zacatecas, Veracruz, Oaxaca, Tamaulipas y Tlaxcala.
Y en 1999, la elección del candidato presidencial, cuyos primeros jaloneos ya hemos comenzado a ver, así sean disfrazados de llamados a misa y a penitencias por un lado, y de muy pecadores pragmatismos por el otro.
Astillas: El ecologista que no es político instaló a su hijo en la coordinación de la escuálida fracción diputadil. ¿Alguna incongruencia en la muy conocida y reiterada actitud de la familia González? Es decir, ¿alguien esperaba algo distinto?... La detención en Antigua, Guatemala, del ciudadano suizo Nicolás Hanggi Chalandrian, de 22 años, acusado de pertenecer a una red de narcotráfico que llevaba cocaína de Guatemala a Alemania, obligará a las oficinas mexicanas de la compañía Nestlé a hacer aclaraciones que ayer mismo fueron buscadas por el diario Prensa Libre de esa nación centroamericana... A propósito de Carlos Medina Plascencia: pronto publicará un libro en el que narrará su polémica historia... Hoy reaparecerá Víctor Flores ante la prensa para informar de la fecha y los términos de la elección del nuevo presidente del Congreso del Trabajo. El representante empresarial en las oficinas sindicales ferrocarrileras podrá hablar de las bondades de la privatización ferroviaria y de lo bien que se la pasan los miles de trabajadores jubilados y despedidos... En Yucatán continúan sumándose organizaciones al frente de ciudadanos que a partir del primer minuto del 16 de agosto lucharán contra la presencia de Víctor Cervera Pacheco en el gobierno de esa entidad. El Comité Nacional de la Unión Campesina Democrática ha anunciado que participará en las protestas. El PRD continúa afinando una estrategia jurídica contra la pretensión cerverista de durar más de seis años como gobernador...
Fax: 5 12 65 46. Correo electrónico: [email protected]