EN ABRIL DE 1998, TLC CON PANAMA
Rosa Elvira Vargas Ť Los gobiernos de México y Panamá se comprometieron ayer a acelerar las negociaciones para un eventual tratado bilateral de libre comercio y arribar a conclusiones para su suscripción, en abril del próximo año.
La intención es que los acuerdos queden listos antes de la reunión continental que se realizará ese mismo mes en Santiago de Chile, dio a conocer el presidente Ernesto Zedillo, luego de las conversaciones privadas que sostuvo en Palacio Nacional con el mandatario de Panamá, Ernesto Pérez Balladares, en visita de Estado a México desde el pasado lunes.
México y Panamá, indicó el Ejecutivo, tienen un enorme potencial de complementación económica, y esto se evidencia con el dinamismo que en años recientes han alcanzado sus intercambios productivos.
Ambos países saben que la soberanía nacional se fortalece con una economía en crecimiento que sustente la justicia social, con una democracia plena y con vínculos más abiertos y dinámicos en el hemisferio y hacia todo el mundo, agregó el primer mandatario.
Pérez Balladares, por su parte, al término del diálogo y como haría prácticamente en todas sus intervenciones públicas, refirió la intención de Panamá de crear un centro multilateral de lucha contra el narcotráfico. Indicó que para ese fin ya se iniciaron negociaciones con Estados Unidos.
Para el éxito de tal proyecto --expuso ante Zedillo-- deberán participar aquellos países que compartan el esfuerzo por la erradicación de ese flagelo. En síntesis, ``un centro donde haya exclusivamente la preocupación por la lucha contra el narcotráfico''.
En 29 meses, el canal será panameño
Más tarde, y en el mismo Palacio Nacional durante la cena de honor que el Presidente de México ofreció a la comitiva panameña, Pérez Balladares dijo que su país está a 29 meses de recibir para siempre el canal de Panamá y la zona territorial que lo circunda. Y nuevamente habló de su iniciativa del centro contra las drogas.
Se trata, insistió, de una propuesta legítima y necesaria para contar con herramientas eficaces para luchar contra un mal al cual existe la obligación de erradicar.
Panamá cree que un sólido compromiso multinacional es el único camino contra el narcotráfico. Pero además, dijo tener empeñada su palabra de presidente de que ese centro ``no esconde ningún otro fin; no estamos ante una sofisticada propuesta que pueda disfrazar bases militares extranjeras. Si no fuera así, no hubiéramos solicitado a México que acogiera esa propuesta panameña'', afirmó el mandatario visitante.
A las diez de la mañana, en el Palacio Nacional se realizó la ceremonia oficial de bienvenida al mandatario panameño. Ahí, el presidente Ernesto Zedillo dijo a su huésped que México vive profundas transformaciones que ensanchan su horizonte con vistas al nuevo siglo, y que hoy está más unido que nunca en torno a su convicción y decisión democráticas como el mejor sustento para una estabilidad política, plural y perdurable.
Convenio, tratado y acuerdo
También en la sesión matutina, ambos presidentes atestiguaron la suscripción, por parte de los respectivos cancilleres de México y Panamá, de un convenio de cooperación cultural y educativa, un tratado de asistencia jurídica mutua en materia penal y un acuerdo para la supresión de la legalización de documentos administrativos y de carácter comercial y aduanero.
Asimismo, durante la cena de gala, el presidente Ernesto Zedillo elogió el patriotismo con que el pueblo panameño ha luchado por asegurar la soberanía de su territorio.
El Ejecutivo hizo el paralelo con aquel país, al señalar que en México existe también la resolución de construir una patria de oportunidades y bienestar; de leyes y libertades, de democracia y participación.
En su oportunidad, el presidente Pérez Balladares se refirió extensamente al tema del retorno de la soberanía sobre el canal a Panamá el 31 de diciembre de 1999. Es un proceso, dijo, que marcha en forma normal y fluida.
``Para ello, se dan los pasos necesarios en todos los ámbitos para que esa fecha sea la cima de una conquista nacional y que el mundo tenga la absoluta seguridad de que ese canal en manos panameñas seguirá funcionando eficiente y confiablemente'', señaló.
La integridad territorial que ahí se coronará --continuó Pérez Balladares-- es de una trascendencia incalculable no sólo para Panamá sino incluso para toda Latinoamérica.
Ello impactará la naturaleza misma del país que ha sido hasta ahora y México es parte de esa lucha ``porque jamás regateó su solidaridad y nunca pidió nada a cambio'' por hacer suya la causa de los panameños, concluyó el mandatario visitante.