La Jornada 22 de julio de 1997

Nueva recaída en bolsas europeas y latinoamericanas; Wall Street, a la expectativa

Reuter, Ap, Notimex, Afp, Efe y Ansa, Nueva York, 21 de julio Ť La bolsa de Nueva York cerró hoy con un alza marginal de 0.21 por ciento, en una sesión indecisa en la que los inversionistas estuvieron a la expectativa del testimonio del presidente de la Reserva Federal ante el Congreso este martes, mientras las bolsas europeas sufrieron una nueva recaída y las acciones latinoamericanas continúan sufriendo el llamado efecto samba.

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Alan Greenspan, presentará este martes ante una subcomisión bancaria de la Cámara de Representantes su informe económico semestral, cuyo mensaje se extenderá también a los mercados financieros. Los precios de las acciones y los bonos han aumentado en las últimas semanas ante una serie de informes de precios favorables.

Analistas indicaron que la inflación puede estar a la baja, pero no ha desaparecido, y el banco central necesita permanecer cauteloso. Los precios al mayoreo han caído en un récord de seis meses consecutivos, mientras al consumidor se han elevado en lo que va del año a su ritmo más lento desde 1986. La moderación inflacionaria ocurre en momentos en los que el desempleo está cercano a un mínimo de 24 años y en los que la economía está en su séptimo año de expansión ininterrumpida.

En su sesión de hoy, el índice Dow Jones acumuló una ganancia de 16.26 puntos, para terminar en 7 mil 906.72 unidades. Las alzas superaron a las bajas en una relación de mil 913 contra 949. El principal indicador se pasó la mayor parte de la jornada fluctuando entre las ganancias y las pérdidas, por lo que los operadores indicaron que la mayoría de los inversionistas optaron por mantenerse al margen.

Descendieron las acciones mexicanas

Las principales acciones mexicanas que cotizan en Wall Street bajaron entre 1.5 y 5.2 por ciento, luego de la volátil sesión de los mercados. Aunque el Dow Jones subió, otros índices importantes como el Nasdaq, donde cotizan los principales títulos tecnológicos, bajó 11.75, para ubicarse en mil 536.24 puntos. Los Certificados de Depósito Americano (ADR) de Telmex perdieron un dólar, 1.99 por ciento, y se ubicaron en 49.25 dólares por acción, mientras los papeles del Grupo Televisa bajaron 1.50 dólares, 5.26 por ciento, para cotizarse en 27 dólares.

Bolsas latinoamericanas, a la baja

Las principales bolsas latinoamericanas cerraron hoy con retrocesos en Argentina, Perú y Chile, pero con leves mejorías en Ecuador, Brasil, Venezuela y Colombia.

La bolsa de valores de Lima inició la semana con tendencia a la baja respecto al cierre del viernes, impulsada por la caída de las acciones líderes. El Indice General retrocedió 0.93 por ciento, 2.097 puntos, en tanto el Indice Selectivo apuntó a una mayor baja, al descender 1.76 por ciento, 2.958 puntos. Una nueva baja de los valores de la Bolsa de Comercio de Santiago, la mayor de una semana, se registró hoy, persistiendo así la tendencia negativa que caracteriza en los últimos días al mercado bursátil chileno.

El Indice General de Precios de Acciones llegó a 5 mil 603.84 puntos, una baja de 1.10 por ciento respecto al viernes. El Indice de Precios Selectivos de Acciones, fue de 127.33 puntos, una disminución de 2.03 por ciento, mientras que el índice general de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires bajó un 1.83 por ciento, para cerrar en 22 mil 347.300 puntos. El índice Merval, bajó 1.42 por ciento, cerrando a 790.700 unidades.

La bolsa de valores de Sao Paulo cerró en alza, con el índice Bovespa en 11 mil 291 puntos y una variación de 0.98 por ciento respecto al viernes, que registró 11.181 puntos y una baja de 4.66 por ciento. En Río de Janeiro, la bolsa cerró con 40.117 puntos en el índice IBV y baja de 1.5 por ciento en relación al viernes, cuando concluyó la sesión con 40.742 puntos y baja de 5.8 por ciento.