Saldos negativos en varios sectores, acusan organizaciones privadas y de trabajadores
Patricia Muñoz Ríos Ť Organizaciones de pequeños y medianos empresarios, sindicatos, productores y comercializadores agrícolas, así como grupos civiles, solicitaron al gobierno mexicano la ``renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC)''.
En una reunión con autoridades de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Secofi), denunciaron que la apertura comercial dañó diversos renglones productivos del país, como el agropecuario, el pecuario y parte del manufacturero.
Advirtieron que la propuesta de revisión del TLC será ``empujada'' fuertemente en el nuevo Congreso legislativo que se formará a partir de septiembre, el cual, como será más plural podría facilitar una renegociación del acuerdo.
La Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio, la Asociación Nacional de Industriales de la Transformación (ANIT), la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), el Sindicato de Trabajadores de la UNAM, el Frente Auténtico del Trabajo (FAT), el Pacto de Grupos Ecologistas, las secciones IX y X del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Educación, el Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (Cilas), entre otras organizaciones civiles, plantearon a las autoridades de Comercio que se revise en forma urgente el acuerdo, pues ni siquiera ha sido respetado cabalmente por el gobierno estadunidense.
En la reunión, el subsecretario de Negociaciones Internacionales de la dependencia, Jaime Zabludovsky, señaló que esa revisión no sería buena para México, ya que el gobierno de Estados Unidos trataría de aprovecharla para proteger renglones que quedaron débiles ante la liberalización.
Además de la propuesta presentada ante el subsecretario Zabludovsky, solicitaron formar parte de las negociaciones en las que participa México para establecer convenios con países de Latinoamérica, la Unión Europea, la Organización de Cooperación Económica del Pacífico (APEC) y el Area de Libre Comercio de América del Norte (ALCA).
Ello, con el fin de que sea tomada en cuenta la opinión de la sociedad civil y de los pequeños y medianos productores y no sólo de las grandes empresas, señaló a nombre de las organizaciones la presidenta de la Red, Bertha Luján.
Explicó que se está demandando renegociar el TLC para que ``sea llevado a otras instancias'', dado que el diagnóstico que la sociedad civil ha hecho del mismo arroja saldos negativos para diversos sectores, por lo que se tendría que volver a negociar capítulo por capítulo.
La respuesta de las autoridades, dijo Luján, fue en el sentido de que hay interés por parte de la Secofi de ``abrir un espacio de diálogo con la sociedad civil, pues están de acuerdo en que se debe caminar en este proceso de construcción de consensos entre gobierno y sociedad''.
En esta reunión, el subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales defendió el TLC al señalar que es un buen acuerdo, y afirmó que no hay condiciones políticas en Estados Unidos para renegociar a favor de México, en cambio, varias organizaciones de productores de ese país estarían gustosos de modificarlo, pero ``en términos proteccionistas''.
La presidenta de la Red expuso que a partir de septiembre, con una correlación de fuerzas más plural al interior del Congreso mexicano, se podría impulsar la revisión del convenio, ya que ``dentro de los partidos de oposición hay gentes que han venido trabajando sobre el tema y por ello empujarán una propuesta de apertura''.
Cuentan además, aseguró, con sectores y congresistas de Estados Unidos que estarían a favor de la reapertura del TLC. Incluso, en respuesta al informe que presenta el presidente Bill Clinton al Congreso de su país sobre el acuerdo, empezó a circular una síntesis del balance de las organizaciones sociales de ese país sobre el TLC.
Los sindicatos y grupos empresariales y sociales de Estados Unidos y Canadá hablan en esta respuesta de efectos contrarios a los pueblos y a los trabajadores, y se sugiere ya la posibilidad de la renegociación, planteó Bertha Luján.
En la sala de prensa de la Secofi dijo que a las autoridades comerciales de México se les invitó a participar en una serie de foros que se llevarán a cabo para construir una agenda mexicana frente al proyecto estadunidense de formar una Area de Libre Comercio de América del Norte y también a una reunión en París, a fin de año, a la que están convocadas las organizaciones sociales y las ONG europeas para tratar el tema del acuerdo que negociará México con la Unión Europea. La respuesta a las invitaciones fue positiva, apuntó.