La Jornada 11 de julio de 1997

AMB: Cárdenas debe precisar si va a pagar la deuda que dejará Espinosa

Humberto Ortiz Moreno Ť Claudio X. González, quien hasta ayer encabezó el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), llamó al virtual gobierno electo del PRD en el Distrito Federal a dialogar sobre puntos de preocupación que contiene su programa económico.

``Si la administración de Cuauhtémoc Cárdenas es apoyadora del ahorro, la inversión y la creación de empleos, por supuesto que la respaldaremos'', aseguró el líder empresarial, quien ayer dejó el cargo a Eugenio Clariond Reyes Retana.

Antonio del Valle, dirigente de la Asociación de Banqueros de México (ABM), coincidió con esta apreciación y dijo que si el PRD como gobierno presenta programas adecuados, la banca evidentemente los apoyará, pero aclaró que Cárdenas ``primero tiene que definirse respecto a si va a pagar la deuda'' que le dejará Oscar Espinosa Villarreal. Cuando se le preguntó si su gremio bloquearía el programa económico perredista, dio la media vuelta y se fue.

Ambos empresarios fueron entrevistados después del relevo en el CMHN en un comida celebrada en el Club de Industriales de esta ciudad, asistió el presidente del CEN del PRI, Humberto Roque Villanueva. Eugenio Clariond casi corrió y se perdió en el elevador en cuanto vio a los periodistas.

Del Valle fue cortante en cada respuesta. Se negó a dar información sobre el encuentro con el líder priísta. La entrevista se desarrollaba casi a media calle. ``Ya les dije que no les voy a informar nada'', insistía.

No obstante, consideró que la confianza en el país prevalece sobre todo y se muestra en los mercados. ``Ustedes han visto cómo ha subido la bolsa, bajaron las tasas de interés y el tipo de cambio continúa demasiado estable. Esas son, creo, las mejores muestras de confianza. Todo lo que una persona pueda decir es nada comparado con lo que los mercados hablan...''

Del Valle confió en una función legislativa adecuada para el país, conforme al cambio de impresiones y negociación. Hizo patente la convicción del empresariado de que el programa económico que se aplica es el correcto; advirtió que cualquier cambio sería perjudicial para el país. ``Estamos absolutamente convencidos de eso''.

Aclaró que no está en los planes de los banqueros reunirse con el PRD, salvo que sean discusiones técnicas. Sin embargo, ratificó que si el gobierno de Cárdenas piensa en beneficio de la ciudad y del país, los banqueros lo ayudarán.

Por su parte, González Laporte expuso que no hay inquietud porque el PRD ganó en el DF, sino en virtud de que su programa económico contiene ``algunas cosas sobre las cuales no estamos de acuerdo y creemos que serían en contra del crecimiento, la creación de empleos y la prosperidad del país''.

Pese a todo, se manifestó por ``dialogar con ellos y tratar de convencerlos del cambio y que se den cuenta de que lo que plantean ellos son políticas y modelos que dejaron de funcionar en muchas partes del mundo por su ineficiencia. Veamos sólo los países detrás de la cortina de hierro, la Alemania oriental y los que insistieron en ese modelo. Inclusive en México, en los setenta, y fíjense cómo nos fue.''

Aseveró que todos los mexicanos debemos trabajar más en lugar de esperar a que el gobierno nos dé más.

Sobre la reunión con Roque, el ex presidente del CMHN dijo que se veía venir la derrota del PRI con base en las encuestas. ``Cualquier partido que haya tenido problemas como los que tuvimos a fines de 94 y principios de 95 llegan a ser castigados''.