La Jornada 5 de julio de 1997

Nuevo cuerpo de lava en el Popo; la actividad seguirá siendo moderada

Francisco Guerrero Garro y Angeles Velazco, corresponsales Ť El Consejo Estatal de Protección Civil de Morelos determinó suspender el estado de prealerta declarado, por lo que los 150 autobuses enviados a la zona de riesgo del volcán Popocatépetl fueron retirados. En tanto, elementos del Ejército Mexicano conti-núan el patrullaje en las áreas de influencia del volcán, que comprenden 15 municipios de la entidad.

Con ofrendas florales y comida, habitantes de los poblados del estado de México cercanos al Popocatépetl le imploran que no destruya sus casas, en tanto que campesinos de Amecameca comercializan el acceso a Paso de Cortés, al pie de la montaña.


El toque de las campanas será una de las
señales del cambio de alerta por la actividad
del Popo en Tochimilco, Puebla, el poblado más
cercano a la cara sur del volcán.
Foto: Fabrizio León Díez

En conferencia de prensa, el director de Protección Civil de Morelos, Roberto Rodríguez Guerrero, informó que ante la disminución de la actividad volcánica el pleno del Consejo Estatal instruyó desactivar el plan Fuerza de Tarea Popocatépetl. La prealerta, explicó, ocurrió luego de que el pasado lunes, por espacio de dos horas y media, se cambió la bandera de amarillo a rojo, para finalmente quedar sin efecto la medida.

Pese a las quejas de los 150 operadores de los microbuses enviados al municipio de Tetela del Volcán -con el fin de estar preparados para una evacuación por incremento violento en la actividad-, en el sentido de que se encontraban sin asearse y casi sin comer, así como con la incertidumbre de que fueran a recibir algún pago luego de ser obligados a trasladarse a la zona de riesgo, el funcionario indicó que ``en todo momento se les proporcionó cobijo y alimentación, y se rentaron cuatro habitaciones con todos los servicios para su aseo y descanso''.

Preparan más ofrendas

El reciente aumento en la actividad de don Gregorio ha ocasionado que tanto reporteros como curiosos quieran llegar hasta Paso de Cortés, a pocos kilómetros del primer albergue en el Popocatépetl. Sin embargo, ello es aprovechado por campesinos del lugar, quienes mediante una pluma que existe en el sitio impiden el acceso al lugar si no se pagan cinco pesos por vehículo.

Cuestionados acerca de quién los autorizó para efectuar dicho cobro, señalaron -sin querer identificarse- que como comuneros de esa región tienen derecho de cobrar por el paso.

Mientras tanto, habitantes de los poblados cercanos a Buenaventura y Xalitzintla, en el estado de Puebla, comentaron que se prepara una nueva ofrenda floral y comida para don Goyo, con el fin de suplicarle que no haga erupción.

Tomás Jiménez, ex encargado de la iglesia de Santiago Apóstol, indicó que dos veces al año se le lleva comida, flores e incluso ropa para colocarla en las cruces que se encuentran en el volcán.

Señaló que ello tiene como finalidad solicitar al coloso que no haga erupción y acabe con sus hogares y familias, y en algunas ocasiones para que mejore la cosecha.

Roberto Pérez, Melquiades Uribe y José Pérez comentaron que ante el actual estado del volcán se ha considerado adelantar una de las ofrendas para tenerlo contento; sin embargo, resaltaron que el tiempero Antonio Analco, cuya familia por generaciones ha platicado y custodiado al Popocatépetl, afirma que don Goyo ha informado que por el momento no hará erupción.

``Desde hace muchos años él nos ha ido informando de cómo se siente don Goyo, por lo que no tenemos miedo.''

Asimismo, indicaron que para tener contenta también a la Iztaccíhuatl se le enviarán flores y se realizará una comida para que los ayude doña Rosita a contener la furia del Popocatépetl.

José Antonio Román y Víctor Cardoso Ť En el interior del cráter del Popocatépetl hay un nuevo cuerpo de lava, en cantidad similar a la que se produjo entre marzo y agosto de 1996, por lo que es previsible que su actividad continúe de manera moderada, como en las últimas semanas, según el último reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

No obstante, durante las últimas 24 horas el volcán tuvo una tendencia a la baja en su actividad, aunque con exhalaciones de vapor de agua y gas, sobre todo en el transcurso de la mañana. Además, hubo dos emisiones de ceniza con una altura de más de dos kilómetros sobre el cráter.

La alerta amarilla no varió en ninguno de la docena de reportes entregados ayer, pero se recomendó a la población seguir en el mismo nivel de alerta y se proporcionó nuevamente el número telefónico 205-10-36 para que la población pueda conocer el estado que guarda la actividad del coloso.

Por su parte, Teléfonos de México (Telmex) dio a conocer un plan de contingencia para asegurar la prestación de servicios, el cual considera la instalación de estaciones terrenas para enlaces contingentes vía satélite y casetas públicas en albergues con un número 800, para que los damnificados puedan dejar o recibir llamadas sin costo. Asimismo, se prevé el establecimiento de sistemas de renrutamiento en caso de daños a la infraestructura (mediante ese mecanismo se evitará también por sobrecarga de demanda).

El director de Alestra, Jorge Escalona, dio a conocer que se firmó un acuerdo con el Sistema de Protección Civil del DDF, mediante el cual esa telefónica puso a disposición de las autoridades tecnología satelital para enlazar las zonas afectadas por un eventual desastre con los Puestos de Coordinación Unificados. Se comprometió a apoyar al sistema de protección hasta que desaparezca la prealerta.