La Jornada 4 de julio de 1997

No participará en las elecciones un grupo base de Paz y Justicia, en Tila

Juan Balboa, corresponsal, Tila, Chis., 3 de julio Ť Funcionarios del ayuntamiento priísta de Tila confirmaron que uno de los grupos principales que forman Paz y Justicia decidió no votar el próximo 6 de julio, en rechazo a la candidatura del priísta Arquímedes León Obando, impuesto, según algunos líderes, por la dirigencia estatal.

``Los líderes de las zonas bajas de Tila --donde se concentran las principales comunidades del grupo paramilitar Paz y Justicia-- ya acordaron no participar porque consideran que León Obando no es su candidato'', aseguró el segundo regidor del ayuntamiento de Tila, Rafael Martínez.

En esta misma región tampoco acudirían a las urnas los simpatizantes del EZLN, según el comunicado que hace dos días dio a conocer el subcomandante Marcos.

El regidor, oriundo de la comunidad El Limar, ha asegurado a consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) y a periodistas que los líderes del grupo priísta Paz y Justicia podrían no permitir la instalación de algunas casillas, y confirmó también que ninguno de los candidatos ha podido hacer campaña en las comunidades que se encuentran en las zona bajas de Tila.

A los priístas del primer distrito electoral con cabecera en la ciudad de Palenque los dividió la elección de Arquímedes León Obando, un hombre cercano al gobernador Julio César Ruiz Ferro. Paz y Justicia propuso en varias ocasiones al profesor Raymundo Hernández Trujillo, miembro de Solidaridad Campesina Magisterial.

Por su parte, dirigentes del Partido de la Revolución Democrática en la zona norte aseguraron que los militantes de ese instituto político no podrán votar porque las principales casillas se encuentran en comunidades de Paz y Justicia --al igual que en 1995--, porque existen urnas donde se encuentran asentados los militares y, además, porque ``tienen temor de ser asesinados en el camino a las urnas'', pues, señalan, ``no existe libertad de tránsito''.

Cabe recordar que en las elecciones locales de octubre de 1995, la zona norte tuvo el mayor porcentaje de abstencionismo de todo el estado: en Sabanilla fue mayor de 72 por ciento; en Tila rebasó el 65 por ciento y en Tumbalá, en la misma región, llegó a 60 por ciento.

Según el diagnóstico sobre Chiapas realizado por el IFE, en los municipios de la zona norte existe ``una alta inseguridad generada por enfrentamientos, emboscadas y asesinatos que se han presentado en los últimos meses''.

Esto último ha traído como consecuencia, puntualiza el documento elaborado por los consejeros Emilio Zebadúa y Jaime Cárdenas, el desplazamiento de los habitantes de algunas comunidades.

``Los grupos en conflicto pueden llegar a interrumpir el correcto desarrollo de la jornada electoral'' en por lo menos 26 secciones del primer distrito electoral, precisan.