Inaceptable, que el DDF cobre el agua donde no llega, señala Del Mazo
Ricardo Olayo Ť Alfredo del Mazo consideró inaceptable que el Departamento del Distrito Federal (DDF) cobre el servicio de agua en colonias donde no llega el líquido o éste es de mala calidad. No hay razón para pagar, dijo durante una reunión con transportistas, carretilleros y abarroteros de la Central de Abasto.
Antes que intentar una huelga de pagos, subrayó, se debe exigir al DDF que frene los cobros hasta que no se regularice el servicio.
El candidato priísta dijo que por lo menos 45 mil hogares tienen problemas de desabasto de agua en diferentes zonas de las delegaciones Iztapalapa, Alvaro Obregón, Tlalpan, Tláhuac y Milpa Alta.
Del Mazo consideró ``totalmente inaceptable que se pretendan instalar medidores donde el agua llega por tandeo: eso es algo totalmente absurdo e inaceptable''.
--¿Deberán ampararse? --se le preguntó.
--Creo que los candidatos del PRI harán gestiones precisamente para buscar el entendimiento y la comprensión como camino de negociación.
Primero en su discurso, y luego en entrevista, el priísta fue crítico con el desempeño del gobierno del DDF. Destacó que los candidatos de su partido van a encabezar el movimiento para evitar que se sigan efectuando los cobros.
Salvo los cuestionamientos a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) --en especial a la Policía Judicial-- Del Mazo había mantenido sus planteamientos sin crítica a las autoridades, pero ayer, ante los trabajadores de la Central de Abasto, aseveró que el problema del agua angustia a muchas familias.
Ante un auditorio de 4 mil personas --según consideraron los organizadores-- dijo que muchos de ellos viven en la parte alta del Distrito Federal, en las montañas o en la zona oriente, y cada día tienen problemas de abasto y calidad del agua, lo cual, dijo, ya no puede permitirse.
Dijo que en sus visitas a las delegaciones ha escuchado quejas sobre el agua, por lo que se comprometió a dotar del líquido a toda la población capitalina en el trienio de su gobierno, en caso de que gane la elección. No explicó la forma en que abordará el problema.
Del Mazo ofreció concluir el acuaférico en 1998, y no en el año 2000 como lo tiene proyectado el gobierno. Sin embargo, la obra no impactará en toda la ciudad.
En el acto, realizado en el área de bodegas de flores y hortalizas, hablaron sólo los líderes de las organizaciones presentes, luego de un jaloneo porque varios representantes pretendían tomar la palabra. Por ello los candidatos del PRI no lo hicieron.
Por otra parte, el candidato del PRI acudió por la tarde al Centro Libanés, donde se reunió con profesores de la UNAM. Allí expresó su respeto a la autonomía universitaria, a la que consideró factor de independencia y libertad de pensamiento y de cátedra.
``Debemos preservar la conquista histórica que impide a los gobiernos y a los partidos intervenir en las políticas de organización de las universidades, en sus políticas de selección de alumnos, en el diseño de sus programas o en sus políticas administrativas internas'', dijo al referirse a la UNAM.
Destacó que esa institución seguirá siendo el semillero de los hombres más comprometidos en todas las áreas del saber. Además, ofreció respetar la educación pública y criticó los bajos salarios.
Luego indicó que ante los cuestionamientos de los universitarios se guarda silencio en lugar de defender con energía los logros. Resaltó que la democracia es un proceso que han empujado los partidos y el gobierno, y una muestra de ellos será la elección del 6 de julio.