La Jornada 20 de junio de 1997

Eugenio Clariond, nuevo presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios

Humberto Ortiz Moreno Ť Eugenio Clariond Reyes-Retana, quien cuestiona duramente la política monetaria del Banco de México y encabeza al grupo de empresarios que pugna por devaluar la moneda, fue elegido ayer por unanimidad como nuevo presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN).

De entrada, el líder saliente, Claudio X. González, advirtió que el empresario regiomontano deberá tomar en cuenta la opinión y consenso del gremio antes de presionar cualquier medida tan delicada como la depreciación del peso.

Aún en funciones, González Laporte dijo que su sucesor deberá luchar por defender la economía de mercado e incrementar las inversiones que generen mayores oportunidades de empleo, porque ``esa es la base crucial de todo lo que estamos haciendo''.

Clariond, que preside el grupo Industrias Metálicas de Monterrey (IMMSA) y tomará posesión del CMHN durante la primera quincena de julio, estuvo ausente de la comida-sesión que reunió a los 34 empresarios más influyentes en la economía del país --en esta ocasión con Emilio Chuayffet Chemor, secretario de Gobernación, como invitado de honor.

El nuevo dirigente del considerado club de los hombres más ricos del país, cuyo nombramiento tomó mayor fuerza tras sus declaraciones en contra del Banco de México y a favor de una devaluación del peso, dejó atrás a cuando menos dos poderosos contrincantes: Fernando Senderos, quien hasta hace poco era favorito, y Juan Gallardo Thurlow, actualmente coordinador del ``cuarto de junto'' en las negociaciones para el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

Para suplir la ausencia de su sucesor en la reunión, Claudio X. González encaró a los reporteros y rechazó que las presiones prodevaluatorias de Clariond hayan sido decisivas para su nombramiento.

Expuso un panorama del proceso de relevo de mandos en el organismo: ``Vamos por muy buen camino. Todavía faltan muchas cosas por hacer. Pero definitivamente el México de hoy, comparado con el de hace dos años cuando yo tomé la presidencia del Consejo, es muy distinto y mucho mejor...''

Entre los pendientes a realizar por su relevo, González Laporte afirmó que tiene la encomienda de trabajar duro porque se confirme y afirme la economía de mercado con sentido social para que verdaderamente traiga más ahorro, inversión, creación de empleos y bienestar en el país, perseverando en la consolidación de un estado de derecho y de leyes, y en el rumbo de la democracia.

Juzgó que la dirección de la política interna del país es adecuada para dar estabilidad y seguridad a las inversiones. ``Sentimos confianza y creemos que vamos a tener elecciones muy claras y transparentes. No se estarían llevando a cabo las inversiones de más de 7 mil millones de dólares de los miembros del CMHN, si no nos sintiéramos confiados en lo político, económico y social''.

Por lo que hace al proceso interno de sucesión en su agrupación, González Laporte aseguró que no hubo ningún comentario en contra de los adversarios de Clariond y todos ``se adhirieron de inmediato'' a su nominación.

Tal designación, reiteró finalmente, no fortalece al grupo de empresarios prodevaluación, pues cuando Clariond hizo esos comentarios no era presidente del Consejo, y ahora que lo es tendrá que tomar el pulso de todos los miembros del organismo y ``no nada más el suyo''.

No hay gobiernos de oposición: Coparmex

Mientras los gobiernos estén legal y constitucionalmente establecidos, no existen los que se dicen de oposición, estableció el presidente del Centro Empresarial del Noroeste del Valle de México (Coparmex), Víctor Manuel Meléndez Artiga.

Como prueba de lo anterior, señaló que durante los últimos años, en esa región mexiquense se han tenido administraciones de diferentes partidos políticos y ``todos ellos han determinado diversos planes de trabajo con la finalidad de fortalecer el desarrollo empresarial y económico de la zona''.

Al presentar el programa de trabajo Información económica empresarial 2000, que implica una encuesta para tener datos y cifras reales sobre las actividades de los negocios del municipio de Tlalnepantla de Baz, estado de México, el ejecutivo informó que el próximo 2 de julio tendrá lugar la primera asamblea estatutaria del organismo.