La Jornada 20 de junio de 1997

Garantizó Emilio Chuayffet a la IP comicios limpios y transparentes

Humberto Ortiz Moreno Ť En respuesta a las inquietudes de los empresarios por la actuación de grupos armados y sobre la conducción de la política interna del país, Emilio Chuayffet Chemor garantizó un clima preelectoral de absoluta tranquilidad y aseguró que habrá comicios limpios y transparentes ``bajo las reglas que auspició con toda firmeza'' el presidente Ernesto Zedillo y que fueron acordadas por todos los partidos políticos.

Así, tras escuchar del secretario de Gobernación tales compromisos, los 34 hombres de negocios más influyentes de México ``salimos con más optimismo por lo que está sucediendo dentro'' del territorio nacional.

Por su parte, José Luis de la Peza, presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), estableció que el organismo será caja de resonancia del estado de derecho, exclusivamente, y no de tácticas partidistas.

Las querellas, reiteró, ``van a resolverse conforme a la ley, haciendo abstracción absoluta de partidismos o de consideraciones de orden político''.

Las declaraciones de ambos funcionarios surgieron en sendas entrevistas de prensa en el marco de la sesión-comida del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), en la que Eugenio Clariond Reyes-Retana fue elegido como nuevo presidente de la agrupación, en relevo de Claudio X. González.

En la parte medular de la sesión-comida, que duró unas dos horas en el Club de Industriales de Polanco, Chuayffet Chemor expuso las directrices que en materia de política interior marcarán la conducta del gobierno federal, a través de la SG, de cara a las elecciones federales del 6 de julio, destacando el entusiasmo de los mexicanos para participar en comicios absolutamente limpios y transparentes.

Jornada tranquila

En este contexto, De la Peza confió en que la jornada comicial será tranquila y limpia, para que no haya muchas querellas. ``Pero si pensamos en nuestros antecedentes históricos recientes -observó-, con el afán de impugnar todos los casos que pierdan podría llenarse de trabajo el tribunal''.

Para acallar inquietudes de la Coparmex en el sentido de que el tribunal no permite prosperar las impugnaciones de irregularidades, recordó que una de las reformas importantes en 1996 es la que facultó al TEPJF para revisar, mediante un juicio constitucional, las resoluciones de los órganos locales o de los institutos electorales de los estados.

``Esto ya empezó a manejarse desde las elecciones del estado de México y de Morelos, de manera que ahora los partidos políticos tienen la opción de impugnar, mediante un recurso extraordinario que se parece al juicio de amparo, las decisiones ya definitivas de los estados'', explicó.

De la Peza dijo esperar que los institutos políticos estén ``más maduros'' en esta ocasión que en procesos anteriores, para que sus recursos no obedezcan sólo a tácticas políticas. No hay pretexto: en el propio tribunal ya se han impartido cursos a los abogados de todos los partidos.

A su vez, Claudio X. González, presidente saliente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, dio su impresión de lo que fue la reunión con Chuayffet: ``La neta (sic) es que vemos con mucho optimismo lo que está ocurriendo en el país, que vamos a tener elecciones muy tranquilas, claras y transparentes, y eso nos da confianza para seguir ahorrando, invirtiendo más y creando más empleos. Creo que tenemos a un secretario que sabe exactamente lo que tiene que hacer...''