La Jornada 12 de junio de 1997

Nuevo sondeo del CEO da a Cárdenas más de 40%

Ciro Pérez Silva y Raúl Llanos Ť Las encuestas más recientes del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Universidad de Guadalajara, y de Berumen y Asociados colocan al PRD y a su candidato a la jefatura del gobierno capitalino, Cuauhtémoc Cárdenas, al frente de las intenciones de voto para los próximos comicios en el Distrito Federal, con 40 y 35 por ciento, respectivamente, y coinciden en que la campaña del perredista muestra un avance importante conforme se acerca el 6 de julio.

Los resultados del estudio de opinión realizado por el CEO ubican al PAN en segundo lugar, con 19.8 puntos, y en tercero al PRI, con 17.9; en tanto, el sondeo de Berumen indica que el tricolor mantiene 20 por ciento de las preferencias ciudadanas, y AN 15.

Francisco Marín, subdirector del Centro de Estudios Políticos y Sociales del CEO, dijo que la caída en el porcentaje de apoyo para el candidato panista --que pasó de 43 por ciento en febrero al 19.8 para junio-- se debe al ``equívoco en la selección del candidato'', ya que las encuestas mostraban ``una clara preferencia por Diego Fernández de Cevallos'' sobre Carlos Castillo.

Del PRI, indicó que muestra un avance dispar, pero inclinado a la baja, ya que en febrero pasado alcanzaba 17.5 por ciento de las intenciones de voto; un mes después se incrementaron tres puntos; en abril bajó a 18.6 y en junio sumó 17.9, apenas cuatro décimas por encima de los resultados de la primera medición.

Agregó que el Partido Verde Ecologista de México registra un avance significativo al pasar de 1.7 al 6 por ciento, mientras que el Partido del Trabajo bajó de 1.8 a .3 por ciento. Aunado a esto comentó que se espera que acuda a sufragar de 70 a 72 por ciento de los empadronados, aunque más de 50 por ciento de los consultados manifestó que las elecciones ``no serán limpias y honestas''.

La encuesta de CEO fue aplicada el 31 de mayo y 1o. de junio, entre mil 204 habitantes de 60 puntos del DF y tiene un nivel de confianza de 95 por ciento; Marín remarcó que ``hay eventos, como el de una devaluación, que por su trascendencia cambiaría todo el escenario (aquí descrito), pero de haber elecciones hoy los resultados serían los mencionados''.

A su vez, el estudio de Berumen y Asociados se realizó del 6 al 8 de junio pasados entre mil 250 ciudadanos, mayores de 18 años, y de ambos sexos. De acuerdo con las cifras finales, el PRD alcanza 35 por ciento de las intenciones de voto, seguido del PRI, con 20, y el PAN, con 15; el PVEM llegó a 5.4 por ciento y ``todos los otros partidos están por debajo de uno por ciento''.

Remarca el sondeo que el porcentaje de abstencionismo muestra una caída importante, ya que en septiembre de 1996 se ubicaba en 15 por ciento y para los primeros días de junio de este año llegó a 9 puntos; a la inversa, los indecisos pasaron de 8 a 15 puntos en el mismo periodo.

El documento precisa: ``En base al análisis de los datos de la encuesta y la asignación de indecisos y desencantados, de acuerdo a criterios particulares de la empresa, en una elección que se hubiera celebrado entre el 6 y el 8 de junio de 1997, el PRD hubiese resultado triunfador con 43 por ciento de los votos; el PRI en segundo con 28 por ciento, y PAN en tercero con 20 por ciento''.

Un análisis detallado de Berumen acerca del periodo electoral, indica que por el PRD y el PAN vota principalmente la gente que tiene nivel universitario y más, mientras que por el PRI se inclinan personas con estudios ``hasta primaria'', y en el rubro de personas ``sin educación formal'', los más se inclinan por el mismo tricolor.

Por último, la encuesta de la UdeG revela que los principales problemas a resolver por el próximo gobernador capitalino son, por orden: seguridad pública, desempleo, combate al pandillerismo y a la corrupción y dotación de agua potable. sobre la calificación que otorgarían al presidente Ernesto Zedillo, la media aritmética fue de 5.5 por ciento; otro 54 por ciento aprobó su gestión y 41.3 lo reprobó, caso similar que se presentó con el regente y delegados.