Se reanudaron las protestas en Zacatecas, Durango, Tlaxcala y Querétaro
De los corresponsales Ť Inconformes con el monto de su reciente aumento salarial y en reclamo de mayores incrementos en pagos y prestaciones, profesores disidentes continuaron sus movilizaciones en Querétaro, Zacatecas, Durango y Tlaxcala. Entre tanto, en Aguascalientes se firmó un acuerdo de homologación salarial.
Los 12 mil maestros de la sección 24 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizaron ayer en Querétaro un paro de labores de 24 horas, exigiendo un aumento salarial de ciento por ciento y la destitución de su dirigente estatal, José Luis Olvera Núñez.
La suspensión de labores de los maestros afectó a 400 mil alumnos de 2 mil 477 escuelas de prescolar, primaria, secundaria y educación especial.
A su vez, unos 2 mil maestros de la región centro de Zacatecas realizaron una marcha de la plaza de armas de la capital a la delegación del ISSSTE, para presionar a las autoridades a reanudar negociaciones y se acuerden los términos para levantar el plantón empezado hace un mes.
A las 13 horas de ayer se reinstalaron 12 mesas de trabajo, con el fin de ventilar las condiciones del retorno a las aulas de casi 20 mil miembros de las secciones 34 y 58 del SNTE, luego de un paro indefinido que comenzó la semana pasada.
Centenares de maestros del Movimiento Bases Magisteriales (MBM) realizaron tres marchas en la capital de Tlaxcala, apoyadas por militantes de organizaciones independientes de la entidad, así como de Puebla y Michoacán.
Una de las movilizaciones partió del municipio de Apizaco, otra de Zacatelco y la tercera de Xocoyucan; las tres se concentraron en el zócalo tlaxcalteca, donde los inconformes advirtieron que si el gobierno estatal no responde a sus exigencias económicas, sus acciones de presión se intensificarán la próxima semana.
El bloqueo a las instalaciones de la Secretaría de Educación, Cultura y Deportes (SECD) en la capital de Durango, que desde hace ocho días impuso el MBM, podría terminar mañana si las autoridades ``acceden a negociar'', informó el vocero de los disidentes, Pedro Arreola Coronel.
Mientras, en Gómez Palacio cerca de 130 profesores del MBM realizaron un plantón frente a la representación del gobierno estatal, inconformes con el aumento salarial de 6 por ciento.
Por su parte, el gobierno municipal y el Instituto de Educación de Aguascalientes firmaron un convenio para homologar salarios de maestros estatales y municipales. Entre otras prestaciones, los mentores recibirán 15 días de salario con motivo del Día del Maestro, ocho por organización del ciclo escolar y siete por el Día del Empleado Administrativo.
En Morelia, Michoacán, la sección 18 del SNTE exigió que se cumpla un acuerdo que firmó en octubre de 1996 con la Secretaría de Educación del Estado, cuyas tareas pendientes son erradicar a los aviadores de sus nóminas y ajustar irregularidades, como el que algunas plazas carezcan de la documentación para acceder a carrera magisterial. (Alberto Espinosa, Uriel Martínez, Víctor Hernández, Emmanuel Salazar, Jorge Torres y corresponsalías en Aguascalientes y Michoacán)