La Jornada 12 de junio de 1997

Comienza AI una campaña mundial para que se libere al general Gallardo

Jesús Aranda Ť Amnistía Internacional (AI) comenzó una campaña mundial por la liberación del general brigadier José Francisco Gallardo Rodríguez, encarcelado desde noviembre de 1993 y considerado por AI ``preso de conciencia'', perseguido por sus ideas políticas y su reclamo de crear un ombudsman militar.

El organismo internacional publicó un documento llamado México. La disidencia silenciada. El encarcelamiento del general brigadier José Francisco Gallardo Rodríguez, con fecha de mayo de 1997, el cual ya fue distribuido a sus sedes en todo el mundo para presionar a las autoridades mexicanas a que cumplan lo siguiente:

Libertad inmediata e incondicional del general, cese al hostigamiento contra él y sus familiares, investigación a fondo del origen del hostigamiento y que se compense al militar y a su familia ``por las violaciones de derechos humanos a que se les ha sometido.

En el escrito se destaca que la detención del general José Francisco Gallardo se originó con la publicación de un artículo suyo en la revista Forum, en el que criticaba las violaciones de derechos humanos cometidas por el Ejército contra civiles y soldados, además de que abogaba por la creación de un ombudsman para las Fuerzas Armadas.

La justicia militar y la civil han empezado cuando menos 15 averiguaciones previas y nueve causas penales. En total se han emitido siete autos de formal prisión en su nombre, cuatro desde su encierro.

El militar ha sido acusado y procesado por fraude, malversación, enriquecimiento ilícito, daño en propiedad de la nación, abuso de autoridad, deserción en modalidad de abandono, destrucción de bienes del Ejército en su modalidad de quema de archivos, infracción de deberes comunes a los miembros del Ejército y contra el honor militar.

Después de los amparos que ha ganado en la justicia civil contra los dictámenes de la Procuraduría General de Justicia Militar, Gallardo enfrenta actualmente procesos por enriquecimiento ilícito y malversación de fondos.

Cuando el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal falló en favor de Gallardo contra los cargos que le imputó el Ejército por haber propuesto el ombudsman militar, en el dictamen se estableció que dicha propuesta ``en nada menoscaba el mérito militar'', además de que su escrito revelaba ``el gran respeto del peticionario de garantías (Gallardo) hacia el instituto armado y la autoridad militar''. Al otorgar el amparo, el tribunal estableció que haberlo negado ``equivaldría a afirmar que el Ejército Mexicano no admite crítica alguna por parte de sus miembros''.

Finalmente, en el documento de Amnistía Internacional se destaca que el gobierno mexicano incumplió la recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos del 21 de febrero pasado, en la que se solicitó la liberación inmediata del general Gallardo.

``Es la primera vez que, en el caso de México, la CIDH se pronuncia por violaciones de derechos humanos en un caso individual''. Y a pesar de ello, José Francisco Gallardo sigue preso en el Campo Militar número Uno.