La Jornada 12 de junio de 1997

Con Carlos Salinas, ni distanciamiento ni ruptura: Córdoba

Georgina Saldierna y Rosa Icela Rodríguez Ť La Secretaría de Relaciones Exteriores se negó ayer a dar cualquier información acerca de la naturalización de José Córdoba Montoya, ex jefe de la Oficina de la Presidencia, dado que esos documentos no son de carácter público.

La dependencia señaló que sólo a través de un ordenamiento judicial podría dar información sobre la declaratoria de naturalización de Córdoba, pero mientras ello no suceda no puede hacerlo, subrayó.

Agregó que este mecanismo se aplica en todos los casos de naturalización y no sólo en el de Córdoba Montoya, y señaló que el manejo de la citada documentación corresponde únicamente a la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Mientras, en una entrevista radiofónica Córdoba Montoya negó haber sido el vicepresidente de México y reculó de sus declaraciones anteriores: ``nunca ha habido, por mi parte, ruptura o distanciamiento con el licenciado Carlos Salinas, le tengo un profundo agradecimiento''.

Ayer Córdoba hizo una llamada telefónica al noticiero Monitor, de Radio Red, para hacer sus aclaraciones públicamente. Dijo que la pregunta que le hizo la juez Griselda Martínez Ledezma en la comparecencia con Cuauhtémoc Cárdenas, el pasado lunes, ``era insidiosa'', y por ello contestó que ``no'' era el colaborador ``más íntimo, más influyente, más entrañable, más cercano y más poderoso'' de Salinas.

Ayer, por el contrario, el ex asesor salinista aseguró con insistencia que mantiene ``una relación amistosa'' con el ex presidente de México y que siempre tendrá ``una profunda gratitud hacia él por la oportunidad que me dio de servir''.

--¿Mantiene usted contacto con él? --le preguntó José Gutiérrez Vivó.

--Bueno, cuando me desempeñaba en el Banco Mundial, en Washington, tuve oportunidad de verlo en dos o tres ocasiones. Ultimamente no lo he visto, pero sí mantengo una relación amistosa con él. Hace ya tiempo que no hablo por teléfono con él, porque no he tenido oportunidad.

El ex funcionario francés naturalizado mexicano relató que los documentos constan en el expediente de naturalización que está en los archivos de la Secretaría de Relaciones Exteriores y no tiene ningún ``inconveniente en que se conozca, pues siempre me conduje con apego a la ley''.

Reveló que ``nunca milité en el PRI antes de ser mexicano. Eso es obvioÉ ni tenía credencial del PRI ni credencial de elector, ni participé en política ni voté antes de ser mexicano''. No obstante, reconoció ``que en 1982, antes de ser mexicano, efectivamente fui asesor en materia económica del IEPES, sin embargo, yo era asesor del IEPES y no militante del PRI''.

Agregó que no existe ningún impedimento para que los partidos políticos contraten servicios de asesoría externa. ``Eso ocurre con frecuencia. Creo que hoy en día el principal asesor de imagen de uno de los candidatos a la gubernatura del Distrito Federal es un extranjero, y no hay ningún impedimento legal para ello.''

Córdoba Montoya reiteró que siempre contó con documentación migratoria apegada a la ley, antes de obtener la carta de naturalización como mexicano, ``cuando milité en el PRI y cuando trabajé en la Secretaría de Programación y Presupuesto y fui jefe de la Oficina de la Presidencia con posterioridad, pues ya era mexicano desde hace varios años''.