La Jornada 12 de junio de 1997

Ednica: Salgado acepta presiones para actuar contra niños callejeros

Los dirigentes de PRD, PRI y PVEM del Distrito Federal criticaron las acciones represivas contra los niños de la calle, en tanto que la Fundación Ednica I.A.P afirmó ``que existe una política de seguridad pública a cargo del general Enrique Salgado que obedece a presiones de ciertos grupos de la sociedad para combatir a estos menores, lo cual es similar a lo que sucedió en Brasil''.

A su vez, ONG y partidos repudiaron la serie de abusos que en días recientes se han incrementado en la zona de la Central Camionera del Norte, donde en dos coladeras habita un grupo de infantes.

Por su parte, el líder del PRD capitalino, Armando Quintero, consideró que la información expuesta sobre los niños de las coladeras de los Cien Metros hablan ``de que se pudiera generar un ambiente de escuadrones de la muerte como los de Brasil'', por lo que debe evitarse que en México se caiga en combates contra su infancia.

Dicha opinión fue compartida por la dirigente del PVEM en el DF, María Estela González, quien aseguró ``que estamos en camino de una brasilización, producto de la política económica y de un sistema económico que es una máquina de hacer pobres''.

Quintero señaló que la problemática de los niños en situación de calle es uno de los temas prioritarios en esta contienda electoral, al considerar ``que es una realidad muy dolorosa'' en la que se han utilizado criterios absurdos para su análisis. Por ejemplo, dijo, para realizar el censo de los niños de la calle se utilizaron bases como que si un niño traía calcetines no estaba en situación de calle.

El PRD calcula que en esta ciudad existen de ``18 mil a 20 mil menores marginados'', indicó, y no 13 mil 373, como lo informa dicho estudio en el que uno de los principales organizadores fue el DDF. El partido del sol azteca pretende evitar el extremo en que ha caído el gobierno de Oscar Espinosa, pues, señaló, durante su gestión se duplicó la cantidad de infantes en esas condiciones.

Mientras tanto, la plataforma de gobierno del candidato del PRI, Alfredo del Mazo, apunta ``que en nuestra sociedad son cada día más alarmantes los abusos cometidos en contra de la niñez, que van desde el maltrato físico y emocional hasta el abuso sexual, lo cual, a su vez, ha generado el aumento de los niños de la calle''.

Las propuestas del candidato del PRI referentes a la niñez se basan en exigir el respeto a los derechos del menor, impulsar políticas para resolver el problema de los niños en la calle, educación, apoyo a las familias e impulsar el sistema de guarderías y albergues.

Por su parte, Margarita Griesbach, directora general de Fundación Ednica I.A.P, afirmó que el secretario de Seguridad Pública, Enrique Salgado, ``nos dijo abiertamente que se llevan a cabo acciones arbitrarias contra los niños de la calle'', e indicó ``que cuando alguien acusa a alguno de ellos se detiene a todo el grupo porque no se sabe quién es quién''.

Con lo anterior, indicó Griesbach, ``se nos confirma la idea de que se llevan a cabo acciones independientes de la policía bajo la orden de limpiar las calles de niños, lo cual, es temible''.

Además, agregó ``que sin llegar a los niveles de lo que pasó en Brasil, en México hay una lógica similar''.

Por separado, la directora del Centro Interdisciplinario para el Desarrollo Social (Cides), Alicia Vargas, expresó que el caso de los habitantes de las coladeras del camellón de los Cien Metros ``es grave en términos de que es una forma de represión brutal contra niños que más que ser una carga merecen ser escuchados o atendidos de una forma integral respetando sus derechos. Nosotros hemos visto actos agresivos de presión de grupos policiacos que violentan la estancia de niños y familias en la calle'', añadió. (Karina Avilés)