Luis Villoro: está interrumpida la comunicación entre EZLN y asesores
Martha García Ť Mientras se reanuda el diálogo en Chiapas y se mantiene en suspenso la propuesta sobre derechos y cultura indígenas, estas etnias son víctimas de una ``violencia y represión selectiva'' en esa y en otras entidades, como lo ilustra el caso reciente de Chihuahua, afirmó Rodolfo Stavenhagen, investigador de El Colegio de México.
A nivel regional, estos grupos son blanco permanente de autoridades que abusan y se exceden en sus funciones con actos violatorios de los derechos humanos, agregó el antropólogo y consultor internacional en materia de legislación indígena.
Esa situación, dijo, es preocupante, sobre todo frente al calendario político de este año en que se renovará el Congreso de la Unión. Manifestó su confianza en que el nuevo cuerpo legislativo ``reanime'' a la Comisión de Concordia y Pacificación.
Consideró indeseable cualquier decisión apresurada de la Comisión Permanente en caso de legislar sobre derechos y cultura indígenas. El consultor y asesor de diversos organismos internacionales sostuvo que desconoce cuál es el trabajo para reabrir el diálogo entre el gobierno federal y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Por su parte, el historiador de la UNAM Luis Villoro señaló que está interrumpida la comunicación entre los zapatistas y sus asesores, entre quienes se encuentra junto con Stavenhagen. Respecto de la Cocopa, añadió que la labor de la comisión legislativa está inconclusa, según lo dispuesto en su ley de creación.
Con la propuesta de reformas constitucionales sobre derechos y cultura indígenas, con base en los Acuerdos de San Andrés firmados entre el gobierno federal y el EZLN (16 febrero de 1996), la misión de la Cocopa ``no ha terminado'', por lo que expresó su esperanza de que continúen los esfuerzos legislativos para presentar su iniciativa al Congreso y reconstituir las mesas de diálogo entre los rebeldes chiapanecos y las autoridades. Esa, indicó, es una vía que deseamos los ciudadanos comunes y corrientes.
Ambos especialistas fueron entrevistados al término de su participación en el Seminario Internacional sobre Derecho Indígena, organizado por la Asociación Mexicana de Naciones Unidas (AMNU), presidida por María Matilde Martínez, y el Instituto Nacional Indigenista (INI), cuya dirección está a cargo de Carlos Tello. Estas instituciones coincidieron en la necesidad de que las diversas legislaciones de los países de América Latina recojan los preceptos a nivel internacional sobre la materia.
Autonomía, a la Constitución
Sobre la experiencia mexicana, el director del INI destacó los retos del Estado en reformar la Constitución para ``reconocer la autonomía como una garantía constitucional de los pueblos indígenas y de sus comunidades, y el ejercicio de su derecho a la libre determinación en los territorios de los pueblos que actualmente ocupan''.
Agregó que se debe trascender la idea de la cuestión indígena como un asunto relacionado con la cultura, para retomar su dimensión política y su carácter ``productivo, de bienestar social, de derechos humanos, de recursos naturales y de flujos migratorios''.
Además, continuó el funcionario, se requiere abandonar la visión de que la pobreza en parte se explica por la diferencia cultural, y rebasar la orientación de la integración cultural como condición para arribar a la modernidad y el progreso: ``La pobreza extrema que unifica a los muy diversos indios en México, paradójicamente encierra, degrada y oculta esa riqueza cultural y su potencial de soluciones al futuro de toda la nación''.
Tello expuso que el libre desarrollo de los pueblos indígenas debe ser entendido como su capacidad de decisión en el ámbito propio económico y sociocultural, pero ``primordialmente en el ámbito político'', lo que implica construir nuevos equilibrios políticos, porque ``no existe mayor discriminación, desigualdad y pobreza que aquella que deriva de la marginación en las decisiones de carácter político''.
América Latina, insuficientes reformas
El autor de Derecho indígena y cultura constitucional en América, Bartolomé Clavero, resaltó que a pesar del reconocimiento multicultural en los países latinoamericanos, las reformas en la materia excluyen los derechos indígenas.
Resumen en mano de las modificaciones en Brasil, Argentina, Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Paraguay y México, el investigador de la Universidad Autónoma de Madrid explicó que tales reconocimientos son aparentes, y defendió los derechos colectivos como un ejercicio individual dentro de una práctica social en un espacio determinado por la autonomía.
Clavero habló de los derechos previos de los pueblos originarios a la constitución de los Estados nacionales actuales y a sus legislaciones de tipo occidental y de un título de autonomía anterior a esos tiempos sin reconocimiento en el derecho.
Este tema se sumó a la discusión ya iniciada por Villoro, Stavenhagen y líderes indígenas presentes en el seminario, acerca de los conceptos clave dentro del debate internacional --nación, pueblos, derechos colectivos, autodeterminación y autonomía--, los cuales permanecen sin respuestas y sin definición en los organismos internacionales y, de paso, detienen los avances en la precisión jurídica en cada uno de los países.