Mitin de alumnos de la prepa Fresno en Gobernación; piden negociar
Claudia Herrera Beltrán Ť Cientos de estudiantes de la Preparatoria Popular Fresno (PPF) se manifestaron ayer frente a la Secretaría de Gobernación contra la decisión de la UNAM de suspender los mil 500 lugares que les otorgaba a sus egresados mediante pase reglamentado.
Mientras los jóvenes de la PPF permanecieron más de una hora en plantón frente al edificio ubicado en Bucareli, el director de ese plantel, Ezequiel Aguillón Vargas, se entrevistó con el director de Concertación Política de Gobernación, Rubén Pabello, y le pidió que esa dependencia acepte mediar entre la UNAM y la preparatoria popular.
Aguillón Vargas dijo que buscan ``sentarse a negociar'' con las autoridades universitarias para que reconsideren su determinación surgida después de la golpiza que recibieron tres alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras a manos de miembros de la PPF, quienes fueron identificados por la UNAM como porros.
En el documento entregado a la Secretaría de Gobernación, los preparatorianos exigieron que el rector de la máxima casa de estudios, Francisco Barnés de Castro, les entregue una notificación oficial de que suspendió el pase reglamentado y que retire las actas penales contra cinco miembros de la preparatoria que supuestamente participaron en los hechos violentos del miércoles pasado.
Poco después de las 13 horas, los jóvenes llegaron en transporte público y vehículos particulares a la sede de Gobernación, en cuyos barandales colocaron numerosos letreros de cartulina con frases de protesta por la cancelación de los lugares en la UNAM.
``Queremos nuestros lugares porque somos los rechazados de la UNAM'', se leía en uno de los carteles, mientras muchas voces exigían a gritos que la UNAM respetara el convenio que firmó en 1985 y mediante el cual se comprometió a reservar mil 500 lugares a la Preparatoria Popular Fresno, que en la actualidad atiende a más de 5 mil alumnos.
En entrevistas por separado, los jóvenes defendieron a Agustín Villa Córdoba, El Chiquilín, --identificado por las autoridades universitarias como un conocido porro de la PPF-- y lo consideraron ``un maestro ejemplar'' que ``se defendió ante las provocaciones de la gente de la UNAM''.
El Chiquilín, quien es maestro y coordinador general de la PPF, fue señalado por la UNAM el día de los hechos violentos como el dirigente del grupo de alumnos preparatorianos que golpeó a tres estudiantes de Filosofía y Letras, entre ellos, a Arturo Morales Chávez, quien fue hospitalizado con lesiones en la cabeza, fracturas en tres costillas y perforación del pulmón.
El profesor de la PPF Raúl Lozano Pérez se quejó ante el funcionario de Gobernación del proceso jurídico que las autoridades judiciales han seguido contra cinco miembros de la preparatoria. Indicó que sin dar oportunidad a que declararan los testigos, la agencia 32 del Ministerio Público envió el caso a un juez.
Lozano Pérez, quien estuvo presente cuando se suscitó la golpiza, aseguró que los empleados administrativos Liborio Arellano y Edgar Lozano, así como el profesor Daniel Villa, no estuvieron presentes cuando se dio la agresión en la Facultad de Filosofía y Letras y que los otros dos acusados, El Chiquilín y Rodolfo Cañedo, conocido también como El Alma Grande, arribaron al lugar cuando se había terminado la pelea.
Dirigentes del CEU pidieron que la Rectoría esclarezca de dónde obtienen financiamiento estos grupos y por qué la UNAM acordó dar al plantel Fresno mil 500 lugares, en violación de la ley universitaria.
Estudiantes informarán acerca de grupos porriles en la UNAM
En tanto, alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras informaron que presentarán en los próximos días un expediente de organizaciones porriles que operan en la UNAM y de los actos que han cometido de manera reciente, y exigieron de la Rectoría que aclare cuál es la fuente de financiamiento de estos grupos.
Reunidos en la Facultad de Filosofía y Letras, jóvenes de diversas facultades, muchos de ellos integrantes del Consejo Estudiantil Universitario (CEU), dijeron que el rector debe aclarar por qué la UNAM había concedido mil 500 lugares a la PPF, siendo que la legislación universitaria no lo permite.
Adolfo Llubere, estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y representante del CEU, mencionó entre otros grupos porriles al Comité Estudiantil Independiente (CEI), la Porra Universitaria, la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) y un grupo de la ENEP-Acatlán.
Dijo que pedirán cuentas al rector de la UNAM sobre los recursos que maneja la secretaría general de Administración Escolar, pues hay sospechas de que esta área se encargaba de vender los lugares de pase automático a los egresados de preparatorias populares.