MARCHISTAS EN CHIAPAS
Elio Henríquez, corresponsal, San Cristóbal de las Casas, Chis., 26 de abril Ť Los desplazados de la zona norte que realizan la Marcha caravana por la paz con justicia y dignidad, llegaron hoy a esta ciudad y de última hora acordaron postergar dos días su arribo a Tuxtla Gutiérrez, debido a que el espacio que piensan utilizar frente al palacio de gobierno ha sido ocupado por vendedores que participan en la feria anual de San Marcos.
``Por respeto a la población de Tuxtla Gutiérrez que efectúa su feria acordamos suspender nuestra llegada para este sábado'', dijeron los representantes de los desplazados y agregaron que la marcha caravana --en la que participan unos 200 indígenas choles-- partirá el próximo lunes de esta ciudad y ese mismo día arribará a la capital chiapaneca, donde los marchistas instalarán un plantón indefinido hasta que el gobierno libere a decenas de reos aglutinados en La voz de Cerro Hueco y cumpla con otras demandas.
Integrantes de la Marcha caravana por la paz
con justicia y dignidad, toman un refrigerio
y hacen un recuento de sus víveres en San Cristóbal
de las Casas. Foto: Frida Hartz
Al llegar a San Cristóbal de las Casas, los manifestantes marcharon por las calles de la ciudad coleta y luego realizaron un mitin en la Plaza Catedral, donde advirtieron que si las autoridades no dan respuesta positiva a sus peticiones ``posiblemente no habrá elecciones en la zona norte el 6 de julio''.
Los marchistas inconformes insistieron que en aquella región --compuesta por los municipios de Tila, Sabanilla, Salto de Agua y Tumbalá, principalmente-- no existen las condiciones para que el proceso electoral se efectúe, ya que ``hay a un grupo paramilitar, no hay libre tránsito, la policía y el Ejército están en nuestras comunidades y la represión en contra de nosotros es cotidiana''.
Los indígenas de la zona norte de Chiapas demandan al gobierno estatal que se garantice el retorno de cientos de indígenas choles desplazados de sus comunidades supuestamente por las presiones del grupo paramilitar Paz y Justicia; cancelación de las órdenes de aprehensión en contra de varios dirigentes; que el gobierno federal cumpla con los acuerdos de San Andrés Larráinzar, y que acepte la propuesta de reformas constitucionales elaborada por la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa), entre otras.
Al participar en el mitin, representantes de la Coalición de Organizaciones Autónomas de Ocosingo (COAO) expresaron: ``Ya basta de que nuestros hijos crezcan viendo la violencia en sus comunidades y viendo cómo sus pueblos y sus ciudades están ocupados por policías y soldados armados que se pasean en sus calles y en sus parques dispuestos para la guerra y no para la paz, como si su voz no valiera en San Andrés Larráinzar''.
Hoy y mañana los integrantes de la marcha caravana pernoctarán en esta ciudad y el lunes próximo --``muy temprano''-- reiniciarán su viaje hacia la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez.
Por otra parte, de paso por San Cristóbal de las Casas procedente del Distrito Federal, el párroco de Tila, Heriberto Cruz Vera, dijo que ``es un verdadero logro que los hermanos hayan podido salir de la zona norte, porque sabemos que allá no hay libre tránsito''.
El religioso agregó que el hecho de que los indígenas hayan salido de sus comunidades ``significa que tienen anhelos de ser escuchados y de que sus justas demandas sean atendidas por las autoridades competentes'', manifestó.