No intervendremos en los comicios de julio, manifiesta Thomas McLarty
David Aponte Ť La Casa Blanca no va a apoyar ni a tomar posición alguna frente a los partidos políticos mexicanos en las elecciones federales del 6 de julio. La visita del presidente Bill Clinton a México ``no tiene carácter político'', dijo ayer Thomas McLarty, enviado especial del mandatario estadunidense para América Latina y el Caribe.
Al gobierno de Washington le interesa que los procesos electorales sean democráticos y abiertos, que haya comicios limpios y transparentes, pero de ninguna manera ``va a intervenir'' en la contienda política de México, expuso.
Tomas McLarty y James Jones en conferencia de
prensa en Los Pinos. Foto: Raúl Ortega
El consejero presidencial informó también que Clinton sostendrá encuentros privados con los líderes de los partidos políticos mexicanos en el curso de su visita de Estado a territorio nacional. México vive un proceso histórico de transformación democrática y ``un tercio de los puestos (de elección popular) los tiene la oposición y no todo está en manos del PRI'', expresó.
Entre la noche del domingo y la mañana del lunes, McLarty sostuvo reuniones de trabajo con el jefe de la Oficina de Presidencia, Luis Téllez; el canciller José Angel Gurría; el secretario de Comercio, Herminio Blanco, y el secretario de Agricultura, Francisco Labastida, para afinar algunos detalles de la visita oficial del mandatario estadunidense a México, programada para los días 6 y 7 de mayo.
Por la mañana, el presidente Ernesto Zedillo tuvo un breve encuentro con el consejero de Clinton en la residencia oficial de Los Pinos. Posteriormente, McLarty trabajó en la agenda de la visita oficial con los miembros del gabinete mexicano.
Acompañado por el embajador James Jones, el encargado de Asuntos Interamericanos en el Consejo de Seguridad, James Dobbins y el director del Departamento de Asuntos de Europa y Canadá del Departamento de Estado, Bryan Samuel, el enviado de la Casa Blanca ofreció una conferencia de prensa en el salón Venustiano Carranza.
De nueva cuenta, mencionó que México y Estados Unidos tienen hoy en día una relación económica, política y diplomática importante y madura, con un ``nivel de cooperación altísimo''. Los mandatarios de ambos países pueden aprovechar ese contexto para dialogar sobre los diferentes temas de la agenda bilateral, señaló.
Los periodistas preguntaron sobre el ambiente previo a la visita de Clinton, cargado de críticas de algunos sectores de la sociedad mexicana al proceso de certificación antidrogas y a la nueva Ley de Inmigración Ilegal y Responsabilidad de los Inmigrantes, cuyos capítulos más severos entraron en vigor el pasado primero de abril.
El experto en el tema de seguridad nacional dijo que las manifestaciones ocurren a diario en los países democráticos, de tal forma que esta situación no ha afectado la agenda del presidente de Estados Unidos.
Con relación al tema de la migración y el narcotráfico, dijo que la comisionada del Servicio de Inmigración y Naturalización, Doris Meissner, y el zar antidrogas Barry McCaffrey, ya hablaron claramente respecto de los niveles de cooperación bilateral en ambos rubros. ``Nosotros vamos a aplicar nuestras leyes migratorias con mano firme, pero también de manera justa.... Donde haya abusos con los derechos humanos vamos a responder. Pero debemos tomar en cuenta que las leyes migratorias no deben dividir a nuestros países, deben unir a los amigos en las dos naciones''.
A una pregunta específica, McLarty dijo que nada habló del proceso electoral, tema que no será un asunto formal de la visita del presidente estadunidense. No obstante, dijo que México está desarrollando un proceso más democrático. ``Entonces, creo que se trata de una elección muy justa la que viene y creo que esto confirma que las semillas de la democracia están creciendo y están creciendo muy bien. Nosotros estamos acostumbrados a tener elecciones y carreras políticas muy competitivas. Esto es para nosotros algo muy común y frecuente