Golpean policías de Guadalajara a un periodista; la prensa quiere héroes: el edil
Gerardo Rico, corresponsal, Guadalajara, Jal., 12 de abril Ť Agentes de la Policía Municipal de Guadalajara detuvieron durante más de dos horas y golpearon al periodista de la televisión local Salvador Chávez Calderón, cuando cubría la información sobre el asalto a una negociación y la toma como rehenes de los dueños y encargados del establecimiento.
El ayuntamiento panista aseguró que el periodista opuso resistencia a su detención y ``provocó que se usara la fuerza''. Añadió que los medios de comunicación deben ser prudentes y no pretender ``crear héroes del periodismo''. El alcalde César Coll Carabias, además, negó cualquier responsabilidad de la Policía Municipal en la agresión.
El comunicador fue interceptado por la policía al acercarse al lugar del asalto. Un agente lo atacó por la espalda y le rodeó el cuello con un brazo hasta causarle una lesión en las articulaciones de la mandíbula inferior y superior, por lo que fue necesaria una intervención quirúrgica menor.
Fue esposado y subido por la fuerza a la patrulla G-514, cuyos tripulantes lo trasladaron a los separos de la corporación. Durante el trayecto ordenaron a los conductores que al presentar a Chávez indicaran que los había amenazado de muerte y de destituirlos de sus puestos.
Varias veces fue golpeado en la cara, mientras le recordaban que siguiera hablando del toque de queda en la ciudad.
Aunque fue dado de alta en una clínica particular, Chávez Calderón tiene problemas para hablar a consecuencia de los golpes recibidos en el cuello, por lo que interpuso una denuncia contra quienes resulten responsables en la agencia del Ministerio Público.
El dirigente del PRD, Gilberto Parra Rodríguez, consideró ``preocupante'' la actitud de la policía y del propio alcalde, quien no ha detenido, subrayó, la ola de violencia que se vive en la capital jalisciense.
El representante de Alianza Cívica en Jalisco, Rafael Sandoval, dijo que la acción de los policías municipales se asemeja a una ``régimen dictatorial'' debido a la poca capacidad que muestran al conducirse con cualquier ciudadano. ``Si así trataron a un periodista, ¿qué no harán con la gente que se ve imposibilitada para denunciar los abusos?'', subrayó.