![]() |
Detuvieron en Chihuahua a tres organizadores del Congreso
Alejandro Romero Ruiz, corresponsal, Chihuahua, Chih., 10 de octubre En el poblado de Creel, comunidad del municipio de Bocoyna enclavada en la sierra Tarahumara, la Policía Judicial del Estado detuvo a tres promotores del Congreso Nacional Indígena, entre ellos a la antropóloga social Susana Guadalupe Gómez García, miembro del Consejo Mexicano 500 Años de Resistencia Indígena, Negra y Popular.
En una denuncia de hechos presentada en la Procuraduría General de Justicia estatal, el comité civil promotor del Frente Zapatista de Liberación Nacional acusó que los agentes judiciales, encabezados por el comandante Arana, aprehendieron a la antropóloga, junto con los representantes indígenas de las comunidades de Cusárare y Samachique, Juanito Bautista y Juan García.
Martha de los Ríos, miembro del Grupo de Madres de los Desaparecidos Políticos de Chihuahua, explicó que los promotores del Congreso Nacional Indígena fueron detenidos la noche del miércoles, sin orden de aprehensión y únicamente por sospechosos, cuando reunían al contingente de indígenas rarámuris que finalmente viajaron a la ciudad de México.
Los tres detenidos fueron puestos en libertad en la madrugada del jueves, y al denunciar los hechos acusaron que un grupo de la PJE intentó bloquear a la delegación indígena que hoy jueves por la mañana logró viajar desde la ciudad de Chihuahua a la capital del país.
``Quieran o no, los campesinos e indígenas se van a organizar, pues están en legítimo derecho de demandar un país donde quepamos todos'', expresó Martha de los Ríos, luego de presentar la formal denuncia ante el subprocurador de Justicia, Mario Alarcón, quien se comprometió a tomar cartas en el asunto.
``La detención de los tres promotores fue ilegal, no se les formularon cargos al momento de ser aprehendidos, y los agentes policiacos sólo esgrimieron el argumento de la sospecha''. ¿Quiénes son, a dónde van, por qué juntan a los indígenas?, cuestionaron en voz imperativa.
Los judiciales despojaron de sus maletas a los detenidos y al momento de subirlos a una patrulla, indígenas y mestizos del pueblo lo impidieron, aunque no evitaron que los dos representantes indios y la a su vez miembro de la Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía (AMIPA), fueran conducidos al cuartel de la PJE en ese poblado.