La Jornada 6 de octubre de 1996

Viola EU normas de comercio con su pesquisa sobre jitomate: Secofi

Ansa, Miami, 5 de octubre Cuatro de los más grandes productores de jitomate de México recibieron más de 300 millones de dólares en préstamos del banquero prófugo Carlos Cabal Peniche para poder aplastar a sus competidores en el sur de Florida, afirma hoy el diario The Miami Herald.

``El Herald ha logrado juntar las piezas del turbio negocio que permitió a los exportadores mexicanos inundar el mercado estadunidense con jitomate baratos, provocando gigantescas pérdidas a la industria de Florida'', asegura el rotativo.

El autor de la estrategia contra los productores de Estados Unidos, según la versión del diario, es Cabal Peniche, ex presidente de la empresa Fresh Del Monte Produce de Coral Gables, Florida.

El diario describe a Cabal Peniche como un ``asesor financiero y amigo de altos políticos del Partido Revolucionario Institucional'' y que se encuentra prófugo en Europa.

A través de Banco Unión, Cabal Peniche otorgó cuantiosos préstamos a los productores mexicanos Arturo Lomelí Villalobos y Angel Demaritis, sus socios en Fresh Del Monte, y al Grupo Andrade y a la familia Canelos.

Estos cuatro productores de jitomate dominan 50 por ciento de la exportación de ese producto en México, según el Herald.

Los préstamos de Banco Unión, concedidos sin garantías ni codeudores, crearon un ``colchón de seguridad'' para que los jitomateros mexicanos, a partir de 1994, dominaran el mercado en Estados Unidos, afirma el Herald.

Anteriormente Cabal Peniche había propuesto comprar varias granjas de jitomate en México por encima de su precio, pero el resto de los ejecutivos de Fresh Del Monte se opuso a esa estrategia, aseguró el diario.The Miami Herald basó su informe en declaraciones de empleados y ex empleados de esa compañía.

Durante la temporada de invierno en Norteamérica, sólo México y el sur de Florida abastecen de jitomate a toda la región.

Las revelaciones del Herald se relacionan con una demanda aún no resuelta de los cultivadores de Florida ante el Departamento de Comercio de Estados Unidos, en la cual se acusa a los jitomateros mexicanos de prácticas de dumping.

La investigación viola normas de la OMC: Jaime Zabluduvsky

Notimex, Guanajuato, Gto., 5 de octubre El subsecretario de Comercio, Jaime Zabludovsky, dijo hoy que la investigación que realiza Estados Unidos sobre el jitomate mexicano es violatoria de las disposiciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y del TLC.

El titular de Negociaciones Comerciales Internacionales y de Inversión Extranjera de la Secofi agregó que algunos de los procedimientos del Departamento de Comercio de Estados Unidos se apartan de la práctica normal.

Ante ello, apuntó, las autoridades mexicanas están atentas a la resolución sobre las exportaciones de jitomate de México a Estados Unidos. De ser necesario, dijo el funcionario, México hará uso de los mecanismos de la OMC y del Tratado de Libre Comercio (TLC).

Destacó que la investigación que lleva a cabo el Departamento de Comercio por posible dumping incluye a cuatro empresas exportadoras de jitomate: Rancho Los Pinos y Expo Fresh, en Baja California, y de Sinaloa a Tamazula y Santa Anita.

``No se cuáles sean las motivaciones detrás de las autoridades de Estados Unidos; sin embargo, nosotros utilizamos los instrumentos necesarios para defender las exportaciones mexicanas'', destacó.

Mientras, en entrevista telefónica, Luis Rodríguez, presidente de la Asociación de Productores de Hortalizas de Baja California, dijo: ``La guerra del jitomate se libra con Estados Unidos como juez y parte''.

Agregó que los productores del país prácticamente se han resignado a pagar un arancel por sus exportaciones a Estados Unidos a partir del próximo lunes, fecha en que el Departamento de Comercio estadunidense dará a conocer su fallo.