![]() |
Reportan hostigamiento migratorio a internacionalistas en La Realidad
Elio Henríquez, corresponsal, San Cristóbal de las Casas, Chis., 5 de octubre #&164: Internacionalistas de diversos países que han tratado de entrar en la selva Lacandona para acompañar a una delegación de dirigentes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que viajará al Distrito Federal, han sido hostigados en los últimos días por agentes migratorios que se encuentran en la caseta ubicada en el ejido Zaragoza, municipio de Las Margaritas, acusaron organismos no gubernamentales (ONG).
Añadieron que en ese lugar, entrada obligada hacia La Realidad, los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) ``toman fotografías, filman e interrogan'' a los extranjeros que han intentado internarse en la selva para acompañar a los dirigentes zapatistas y entregar ayuda humanitaria.
Luego, dijeron, se les cita a las oficinas migratorias en esta ciudad y allí se les da una plazo determinado para que abandonen el país.
El caso más reciente, abundaron los representantes de las organizaciones humanitarias, es el del español Jesús Sánchez, quien junto con cuatro compatriotas suyos llegó a Chiapas para acompañar a los rebeldes y entregar ayuda humanitaria a comunidades zapatistas.
Representante del Sindicato de Obreros del Campo de Andalucía, Sánchez denunció que hace dos días fue detenido en la caseta migratoria de Zaragoza, donde le dijeron que tenía 48 horas para presentarse en las oficinas del INM en esta ciudad, aunque sus acompañantes sí entraron en La Realidad.
Al día siguiente Sánchez se presentó en la delegación estatal del INM, y luego de ``un interrogatorio de dos horas'' por parte de funcionarios de Migración, que incluyó ``preguntas estrictamente personales sobre sus opiniones políticas y su vida privada, se le canceló la visa y se le conminó a abandonar el país en un plazo de 28 días''.
Jesús Sánchez consideró que la actitud asumida por las autoridades migratorias mexicanas es ``prepotente e intimidatoria, por no permitir el libre tránsito de un ciudadano extranjero que quiere conocer la realidad del pueblo mexicano, siendo que al ingresar en el país nunca se me informó sobre zonas restringidas''.
Además de acompañar a los dirigentes zapatistas que planean trasladarse a la capital del país, Sánchez y sus cuatro paisanos vinieron a entregar ayuda humanitaria a las comunidades, recabada en España mediante la campaña Un grano para mi hermano, en la cual participaron cuatro sindicatos andaluces, diputados del Congreso de Andalucía y otros organismos ciudadanos en solidaridad con el pueblo chiapaneco.
De igual forma, en los útlimos días una ciudadana alemana y un italiano fueron detenidos en la caseta de Zaragoza, y les dieron un plazo de 15 días para que abandonen el país por tratar de ingresar en la llamada zona de conflicto.
Organismos no gubernamentales recordaron que desde febrero de 1995, cuando el Ejército Mexicano entró en las posiciones que mantenía el EZLN, las autoridades migratorias ``incrementaron el hostigamiento en contra de los extranjeros'' que pretendían ingresar a las comunidades zapatistas.
Por otra parte, en esta ciudad continúan los preparativos para organizar la caravana de acompañamiento que viajará a la selva Lacandona, con el fin de acuerpar a los dirigentes zapatistas que pretenden viajar a la ciudad de México a principios de la próxima semana para asistir al Congreso Nacional Indígena.