![]() |
Suspender vigilancia militar, pide Aguirre
Oscar Camacho Guzmán, enviado, Chilpancingo, Gro., 5 de octubre #&164: El gobernador del estado, Angel Heladio Aguirre Rivero, anunció hoy que pidió a las secretarías de la Defensa Nacional y de Gobernación el retiro a sus cuarteles de los casi 28 mil 500 efectivos del Ejército Mexicano que patrullan la entidad y que sólo se ordenara la presencia castrense en aquellos sitios donde las autoridades electorales lo consideraran indispensable.
Por otra parte, entre el temor y la incertidumbre, entre la violencia y la miseria, bajo el signo del abstencionismo y al amparo de nuevas reglas electorales, Guerrero acude este domingo a renovar los poderes de 76 municipios y las 46 curules del Congreso local.
Los comicios de este otoño guerrerense se cuentan entre los más competidos de su historia reciente, pues a la tradicional pugna por el municipio de Acapulco entre el PRI y PRD --a la que ahora se suma el PAN--, se agrega una cerrada contienda entre priístas y perredistas en por lo menos 40 municipios más, donde estas dos fuerzas políticas llegan ``codo con codo''.
La competencia se ha tornado cerrada debido al hecho de que a las filas del PRD se han pasado seis ex priístas con fuerte presencia en Cuajinicuilapa, Azoyú, San Luis Acatlán, San Jerónimo, Chilapa y Huitzuco. Además, el perredismo postula a candidatos externos en Atoyac, Cuautepec, Acapulco, Taxco, Coyuca de Catalán, Tlacotepec y Zihuatanejo.
De igual forma, las elecciones de hoy serán de las más vigiladas por diputados federales y organismos ciudadanos, pues por un acuerdo de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, se desplazaron a Guerrero 150 legisladores (70 del PRI, 50 del PAN y 30 del PRD) con el fin de inhibir actos de violencia e irregularidades en el proceso, en tanto que tan sólo Alianza Cívica tiene presencia en los actuales comicios con 300 observadores.
Con una reforma electoral que por vez primera en el país ha colocado la organización, control y supervisión del proceso electoral de manera integral en manos ciudadanas, así como el mando de los cuerpos de seguridad del estado, el proceso electoral en la entidad no ha estado exento, sin embargo, de hechos y denuncias tradicionales como la compra de votos, reparto de despensas, fertilizantes, bultos de cemento y otros productos. Según denunció hoy Alianza Cívica, en municipios como Iguala y Xalpetlahua se detectó compra de votos a 100 pesos o bien promoción del sufragio en favor del PRI por funcionarios municipales y comisarios ejidales.
En tanto, el abstencionismo y la violencia electoral preocupan a los diputados federales, quienes a su llegada a Chilpancingo se entrevistaron con el gobernador para manifestarle su inquietud por la militarización de la entidad y el temor que ello pueda generar entre los votantes.
Ante los cuestionamientos de los diputados, el gobernador Aguirre Rivero anunció que pidió a la Sedena y a la Secretaría de Gobernación el retiro a sus cuarteles de los casi 28 mil 500 efectivos del Ejército que patrullan el estado y solicitó que únicamente se dieran órdenes de presencia castrense en aquellos sitios donde las propias autoridades electorales lo consideraran indispensable, informó el diputado federal del PRD, Cuauhtémoc Sandoval.
Por la noche se supo que llegó a la capital del estado el subsecretario de Gobernación para Asuntos Políticos, José Natividad González Parás, quien sostuvo un encuentro con el mandatario estatal en el cual se le presentó un panorama de la situación que prevalece en Guerrero. Trascendió que la reunión duró tres horas y que el enviado del centro llegó a transmitir una instrucción tajante: elecciones limpias y en calma. Luego de la reunión se conoció que el gobierno estatal colocó bajo el ``mando exclusivo'' del Consejo Estatal Electoral todos los cuerpos de seguridad del estado.
Por su parte, la comisión plural de diputados hizo un llamado a los ciudadanos pidiéndoles que ``salgan a votar por quien quieran pero voten''. En conferencia de prensa, integrantes de esa comisión dijeron que su presencia en la entidad tiene como propósito contribuir a que haya un clima electoral abierto, limpio y apegado al marco de la ley, al tiempo en que señalaron que buscan contribuir a inhibir actos que vayan en contra de la confianza y credibilidad del proceso, según manifestaron los legisladores Augusto Gómez Villanueva, del PRI, así como Ramón Sosamontes y Cuauhtémoc Sandoval, del PRD. Al respecto, Sandoval señaló que de acuerdo con diversas encuestas se prevé que el abstencionismo pueda ser superior al 50 por ciento y que ello está relacionado con la violencia que se ha vivido en el estado, así como a la presencia militar.
En el balance previo, el PRI considera que tiene posibilidades de ganar en los 76 ayuntamientos y en por lo menos un 90 por ciento de los 28 distritos electorales uninominales. El PRD, por su parte, considera ganar entre 20 y 30 municipios y por lo menos siete diputaciones.
Los municipios donde el perredismo dice tener ``amplias posibilidades'' y donde habrá una fuerte disputa con el PRI son: Costa Grande: Cohuayutla, La Unión, Petatlán, Atoyac, San Jerónimo, Coyuca de Benítez y Tecpan de Galeana; Costa Chica: Ometepec, Cruz Grande, Cuautepec, Ayutla, San Luis Acatlán, Azoyú y Cuajinicuilapa; Centro: Chichihualco, Quechultenango, Mártir de Cuilapa, Tixtla y Tierra Colorada; Tierra Caliente: Ajuchitlán, Altamirano, Zirándaro, Cutzamala, Tlalchapa y Coyuca de Catalán; Zona Norte: Iguala, Teloloapan, Cocula y Apaxtla; La Montaña: Metlatónoc, Alcozauca, Xochihuehuetlán y Malinaltepec.
El PAN, a su vez, prevé ganar dos de los más grandes ayuntamientos de la entidad: Acapulco y Taxco.
En declaraciones por la noche diputados y dirigentes del PRD, tanto nacionales como del estado, manifestaron que las actuales elecciones de Guerrero constituyen una ``prueba de fuego'' para el gobierno del presidente Ernesto Zedillo y su discurso de voluntad para avanzar hacia una democracia plena. Asimismo, el perredismo advirtió que del comportamiento de las autoridades federales y estatales en los comicios dependerá la relación que se tenga entre este partido y el gobierno a futuro.
Las elecciones se realizarán con una ley electoral que por vez primera en el país deja el control íntegro del proceso en un Consejo Estatal Electoral (CEE) ciudadano, integrado con voz y voto por Juan Angulo Osorio, Napoleón Astudillo, Luis Camacho, Enrique Díaz, Esteban Espinoza, Rosa Icela Ojeda, Alma Rocío López, Fernando Xochihua San Martín, y como presidente Miguel García Maldonado.
Empero, los partidos minoritarios de la entidad han señalado que la ``fachada ciudadana'' del CEE no es más que ``un reparto de puestos'' en el Consejo entre el PRI, el PRD y el PAN, pues los consejeros que lo integran fueron propuestos por estas tres fuerzas políticas, según ha declarado el integrante del Partido Cardenista (PC ahora, antes PFCRN), Justo Cortés.
En los comicios participan ocho partidos: PRI, PRD, PAN, PPS, PC, PRT, PVEM y PT, de los cuales los dos primeros concentran prácticamente el 95 por ciento del electorado que sufragó en las pasadas elecciones municipales.
El padrón electoral para estas elecciones está integrado por un millón 357 mil 353 ciudadanos registrados, de los cuales aparecen en el listado nominal con fotografía un millón 318 mil 857, para los cuales se instalarán un total de 3 mil 479 casillas electorales (2 mil 752 básicas, 595 contiguas y 83 geográficas).