La Jornada 22 de julio de 1996

Libres, 5 miembros del FAC-MLN acusados de tener ligas con el EPR

Raúl García, corresponsal, Chilpancingo, Gro., 21 de julio Cinco militantes del Frente Amplio para la Construcción del Movimiento de Liberación Nacional (FAC-MLN) tres de Olinalá y dos de Iguala que fueron detenidos por su presunta vinculación con el Ejército Popular Revolucionario (EPR), salieron libres ayer.

Manuel Alarcón Romero, uno de los dirigentes de la organización civil, informó que Francisco de Jesús Hernández, Florentino Franco Hernández y Julio Remigio Flores, integrantes de la Unión Obrera Campesina Emiliano Zapata (UOCEZ) capturados el martes 16 en el municipio de Olinalá, obtuvieron su libertad con la intermediación de José Aguario, coordinador del grupo de visitadores adjuntos que envió a Guerrero la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para atender quejas a raíz del surgimiento del EPR.


Campesino de Yerbasantita, Guerrero, lugar donde la
semana pasada fueron detenidos dos de sus habitantes,
acusados de pertenecer al EPR.
Foto: Ap

Los campesinos permanecían en el penal de Tlapa, centro político y económico de la región de La Montaña. Alarcón Romero precisó que fueron detenidos por agentes de la Policía Judicial del estado y no federales, como había dicho el segundo subprocurador de la Procuraduría General de Justicia en el estado, Aurelio Peñaloza García.

A los militantes de Olinalá se les detuvo el mismo día que presuntos miembros del EPR emboscaron a un vehículo Hummer del Ejército Mexicano en un tramo de la carretera Tixtla-Chilapa. Este último municipio es la entrada a la región de La Montaña.

En tanto, los dos militantes de la corriente perredista Movimiento Azteca, de Iguala, detenidos el 9 y 13 de este mes por razones similares al caso de Olinalá, Narciso Pedrote Hernández y Francisco Javier Salazar Torres, también obtuvieron su libertad.

Salazar Torres, secretario general de un comité municipal paralelo del PRD en Iguala que conformaron los disidentes de Movimiento Azteca, fue liberado el jueves mediante el pago de una fianza de 4 mil pesos que le fijó el juzgado federal por presunta posesión de una pistola calibre 22. El dinero de la fianza fue reunido por los perredistas después de una manifestación al palacio municipal.

En el caso de Pedrote Hernández, aprehendido por el presunto delito de posesión de una pistola calibre 22 y otra calibre 25, se le fijó una fianza de 20 mil pesos, que fue reducida por las presiones de perredistas que marcharon de nuevo y bloquearon el bulevard de Iguala para exigir su libertad, que obtuvo la noche del viernes.

El regidor perredista de Iguala, Arturo Hernández Cardona, sostiene que las armas les fueron sembradas a los miembros del FAC-MLN para vincularlos al EPR y debilitar al Movimiento Azteca.

Por su parte, Alarcón Romero afirmó que los gobiernos estatal y federal ``ya tenían el plan para encapuchar a los cinco compañeros, inventarles una declaración falsa y presentarlos como miembros del EPR, como lo hicieron con los ocho compañeros de la Organización Campesina de la Sierra del Sur y de la Organización de Pueblos y Colonos de Guerrero'', aún presos en el penal de Acapulco.

``El plan se arruinó'', dijo, por la presencia en Guerrero de representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que realizaron una gira de trabajo en la entidad el viernes y el sábado pasados, por la presión de la CNDH y por la difusión que hizo el FAC-MLN de las detenciones en los medios de comunicación.