La Jornada 16 de mayo de 1996

Caso Conasupo: descubren otro depósito de leche contaminada

Elena Gallegos y Oscar Camacho Diputados de la Comisión Conasupo descubrieron un depósito en la ciudad de México, donde aún se encuentran alrededor de cinco toneladas de la leche supuestamente contaminada por la explosión en la planta nuclear de Chernobil, y que ha sido vendida para consumo animal. Incluso algunos de los compradores regresaron al lugar para quejarse porque se les murió el ganado.

El hallazgo fue dado a conocer por el legislador perredista Carlos Navarrete, quien informó que ayer mismo envió un memorando al presidente de la Comisión Conasupo, Manuel Hinojosa, para que cite con carácter de urgente al pleno de ese órgano legislativo y tome cartas en el asunto.

De acuerdo con testimonios hechos llegar a los diputados que investigan irregularidades en esa paraestatal, la leche ha sido vendida en ese depósito (se reservó la ubicación) a precios ``bajísimos'' y los consumidores la mezclaron con alimento para el ganado.

Debe recordarse que el producto fue adquirido a finales del sexenio de Miguel de la Madrid y que Greenpeace fue la primera organización en denunciar que México había comprado leche en polvo con contaminación radiactiva.

Hace unos días, la empresa Conasupo informó a los legisladores que investigan los manejos en la misma, que alrededor de 3 mil 900 toneladas se habían regresado a la empresa que la vendió a esa paraestatal. Sin embargo, precisó en esa ocasión que la compra total fue superior a las 30 mil toneladas.

Los diputados tienen indicios de que esa leche pudo haber sido distribuida también para consumo humano, aunque no los han corroborado.

Por lo pronto, los legisladores del PAN, PRD y PT, solicitarán a la mayoría priísta se trasladen al lugar y con las autorizaciones correspondientes tomen, junto con especialistas de la Secretaría de Salud y funcionarios de Conasupo, muestras del polvo para que éste sea analizado en cuatro laboratorios.

Respecto de esa compra, Navarrete indicó que las pesquisas han entrado ya a la segunda etapa, esto es, se invitó a funcionarios y ex funcionarios de la empresa para que informen de la adquisición, distribución y comercialización de la leche.

En cuanto al último descubrimiento, el perredista sostuvo que han recibido testimonios acerca de que el producto -que supuestamente aún está en el depósito- era comprado por un intermediario de Conasupo a precios muy bajos y que éste a su vez lo vendía a distintos consumidores que lo mezclaban con alimento para animales.

El problema surgió cuando los animales que lo consumieron comenzaron a morir. Por ello, pedirán que la comisión investigue en forma oficial el hecho, junto con funcionarios de esa empresa y la Secretaría de Salud para constatar si, efectivamente y como lo aseguran los testigos, se trata de leche contaminada o sólo de un producto en mal estado.

Para ello, pedirán que las muestras que se tomen del polvo sean analizadas en cuatro laboratorios: Laguna Verde, Instituto Politécnico Nacional, Instituto Nacional de Energía Nuclear y uno más perteneciente a una empresa extranjera, de la que no se proporcionó el nombre.

Para Navarrete, el resultado de esta investigación será determinante para saber, primero, si se distribuyó la leche contaminada, en dónde se distribuyó y si causó efectos.

Debe precisarse que los diputados se abstuvieron de proporcionar detalles sobre el nuevo hallazgo, porque hace una semana ``extrañamente'' fue filtrado el borrador de un documento que elaboraban sobre el mismo asunto y que constituyó un serio obstáculo en sus investigaciones.