La Jornada 16 de mayo de 1996

El gobierno está resuelto a procurar, en lo posible, el fortalecimiento de las condiciones de vida y trabajo de los mentores, señaló el Ejecutivo

El incremento de 22%, esfuerzo excepcional: Zedillo

Rosa Elvira Vargas y Ricardo Alemán Alemán El gobierno federal está resuelto a procurar, hasta el límite de sus posibilidades presupuestarias, el fortalecimiento de las condiciones de vida y trabajo de los maestros y trabajadores de la educación, aseguró ayer el presidente Ernesto Zedillo.

Del aumento salarial anunciado previamente, el jefe del Ejecutivo dijo que este acuerdo se inscribe ``en ese renovado espíritu de aprecio por el maestro; representa un esfuerzo excepcional en las condiciones económicas del país, y responde al compromiso del gobierno federal con la educación''.


Miguel Limón Rojas, Ernesto Zedillo, Nilda Patricia
Velasco y Humberto Dávila, durante el desayuno en el
que se entregaron reconocimientos a maestros.
Foto: Víctor Mendiola

Sostuvo que conforme el país avance en la recuperación, se hará siempre el mejor esfuerzo para elevar las condiciones de vida de cada maestro.

``Sabemos que sólo alcanzando el crecimiento vigoroso y sostenido que el país necesita, podremos recobrar lo que la crisis nos quitó y habremos de avanzar hacia mejores ingresos para todos'', expresó. Al encabezar el homenaje a los maestros del país, el jefe del Ejecutivo informó que en el actual periodo lectivo la matrícula de educación básica aumentó cinco veces más que el incremento de la población de 5 a 15 años de edad, y que está creciendo significativamente la eficiencia terminal en cada ciclo.

En el tradicional festejo del 15 de mayo, el presidente Zedillo desayunó con profesores premiados y, en el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, entregó la medalla de oro Ignacio Manuel Altamirano a 32 docentes con 50 o más años de servicio.

Ahí, destacó que a través de los llamados Programas Compensatorios se están llevando apoyos especiales a las escuelas con mayores rezagos, en todas las entidades federativas.

Dijo que en 1995 se distribuyeron por primera vez puntualmente 114 millones de libros de texto gratuitos, y se atendió adicionalmente a más de 3 y medio millones de alumnos en 36 mil planteles, al proporcionarles útiles escolares, capacitación y estímulos a maestros para alentar su arraigo en zonas de alta marginación.

El mandatario reconoció la labor del maestro porque, al hacerlo, dijo, refrendamos nuestro compromiso con la construcción de una nación integrada por las oportunidades y la equidad.

``Los mexicanos estamos enfrentando con decisión el reto de lograr una buena educación para niños y jóvenes, una educación que les ofrezca conocimientos adecuados, una educación que les inculque valores sólidos, una educación que les abra horizontes de superación individual y que les dé la formación, la seguridad y destreza para labrarse una vida mejor'', indicó.

A su vez, el magisterio nacional está poniendo el ejmplo en el avance de la federalización educativa para que el país cuente con una organización que deje definitivamente atrás el centralismo y la burocracia.

En este reconocimiento del presidente hacia los profesores del país, señaló que están trabajando con dedicación y ahínco, y que los maestros y maestras han asumido con vigor y determinación los programas para mejorar su formación y para actualizar sus conocimientos.