![]() |
En la Cámara, PRI y PRD tomaron distancia Los legisladores priístas pidieron negociar de nuevo 12 temas políticos ya pactados pero encorchetados por Gobernación
Oscar Camacho y Elena Gallegos Signos de crisis en torno a la reforma electoral aparecieron ayer en la Cámara de Diputados, cuando la fracción del PRI propuso llevar de nuevo a la mesa de las negociaciones doce temas políticos pactados en los acuerdos de Bucareli, los cuales quedaron redactados desde entonces entre corchetes a petición de la Secretaría de Gobernación.
En esferas de la mayoría priísta de la Cámara de Diputados trascendió que esos doce temas fueron encorchetados en su momento por la Secretaría de Gobernación para abrir espacios y dar tiempo a que el PAN se reintegre a las negociaciones; porque al interior de la clase gobernante aún hay diferencias; así como por la ``incertidumbre'' en torno a que la nueva dirigencia del PRD pueda no respetar los acuerdos.
Al respecto, los priístas consultados indicaron que su bancada tiene ``instrucciones precisas'' para ``privilegiar'' las negociaciones con el PAN, incluso si éstas se reanudan hasta que el proyecto de iniciativas llegue al seno de las comisiones dictaminadoras.
Explicaron que ello se debe a que en los círculos oficiales se percibe al PAN como la única fuerza política ``que constituye una real opción de poder en el corto plazo, y por lo tanto el partido con el que el PRI tendrá que pactar la transición en los próximos años''.
La propuesta de volver a discutir los doce temas encorchetados en los acuerdos de Bucareli fue hecha por la representación priísta durante la reunión que sostuvo ayer la Comisión Plural para la Reforma Electoral en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Ahí, los priístas Rosario Guerra, Héctor Hugo Olivares Ventura y Samuel Palma propusieron trabajar la iniciativa de reformas constitucionales a partir de la integración de tres paquetes: en el paquete A ubicaron los temas a legislar sobre los que hay consenso; en el B los doce temas que fueron puestos entre corchetes por Gobernación, y en el C los temas donde no hubo acuerdos pero sí el compromiso de que se abordarían en el Congreso.Y aunque en la reunión de ayer de la Comisión Plural se refrendó que el proyecto de reformas constitucionales debería quedar terminado a más tardar a principios del próximo mes, varios de los representantes de la oposición que participaron en el encuentro se fueron con la impresión de que el asunto ``se está complicando''. ``Hay signos de crisis'', comentaron escuetamente algunos.
Por su parte, el vocero en turno de la Comisión, Joaquín Vela, explicó que hoy por la tarde se reunirán con los miembros de la Comisión Redactora para detallarles el mecanismo acordado la conformación de los tres paquetes, y que el martes próximo volverán a sesionar ya con los paquetes, ``el encuentro de ese día será definitivo''.
Rompe el PRI el equilibrio de los acuerdos: PRD
Luego de conocer la propuesta del PRI, el subcoordinador de la fracción del PRD en la Cámara de Diputados, Juan Guerra, expresó la inconformidad de su bancada y sostuvo que su partido no aceptará que el gobierno pretenda intervenir para dar marcha atrás en lo pactado entre PRI, PRD y PT en la Secretaría de Gobernación.
``Nos están metiendo mucho ruido los corchetes de Gobernación, porque rompen el equilibrio de los acuerdos a que llegaron los partidos'', indicó Guerra, quien señaló que el PRD ``ha pretendido ignorar los corchetes porque estaba empeñada la palabra del gobierno y del Presidente de que respetarían los acuerdos a que llegaran los partidos''.
Y agregó: ``No se vale terminar una negociación diciendo que se va a respetar lo acordado y luego venir aquí con su domingo siete, pidiendo que se vuelva a revisar lo que quedó entre corchetes''.
Y no se vale dijo, por la sencilla razón de que había un compromiso: el gobierno dijo que respetaría lo que acuerden los partidos. Por eso para nosotros los corchetes son inexistentes. Los tomamos como comentarios sin ningún peso porque el gobierno hizo el compromiso de no intervenir. Pero los corchetes rompen el equilibrio entre los partidos''.
Al explicar lo ocurrido durante la reunión de la Comisión Plural, Guerra indicó que como ``resultado de la existencia de esos corchetes, los priístas están planteando que volvamos a discutir lo que ya habían acordado los partidos. Pero volver a discutir eso puede ser un resultado inocuo si finalmente los vamos a hacer a un lado, pero puede ser también una ruptura del equilibrio del acuerdo que tomaron los partidos políticos en Barcelona.
Siente que hay una intención del gobierno de romper la negociación?
Mira, si el gobierno da línea y la línea es que salgan adelante esos corchetes, el gobierno estará rompiendo el equilibrio de esos acuerdos. No lo sabemos aún porque todavía no hemos entrado en materia. Pero por lo pronto lo que vimos hoy es que hay preocupación del PRI por darle una repasada a esos corchetes, y ya eso para nosostros nos llama la atención, nos pone en alerta.
Sin embargo dijo, ``no me atrevería a prejuzgar de que ya hay una línea de obstaculizar la reforma por la vía de los corchetes: una razón es porque no quiero que sea así, y otra porque todavía no hay elementos. Simplemente quiero establecer la preocupación de que esos corchetes, en la medida en que ya se van a volver a rediscutir, nos meten ruido, porque es rediscutir lo ya acordado.
Se dice que esos corchetes son la fórmula que estableció el gobierno para reabrir la negociación con el PAN.
Mira, no va a ocurrir una reforma que sea un bodrio donde el PRI diga, unos acuerdos los voy a sacar con el PRD y otros con el PAN. Eso no lo va a aceptar el PRD. Nosotros no hicimos un jueguito donde el PRI se quiera colocar en el centro y sacar unas cosas con el PAN y otras con el PRD, eso no lo vamos a aceptar. ``Nosotros queremos que el PAN se integre, sí, pero no sobre la base de un juego perverso del gobierno. Por eso una cosa debe quedar clara: el PRD no va a aceptar que le rompan esos equilibrios que representan los acuerdos. Podemos avanzar más hacia adelante, pero no como un techo.
Qué va a hacer el PRD si más adelante el PRI se inclina por privilegiar los acuerdos con el PAN en la Comisión de Gobernación, cuando se integren los panistas?
Pues simple y sencillamente que no habría reforma electoral.
Bueno, no habría reforma con el PRD, pero sí con el PRI y PAN.
No, con el PAN ya ha hecho muchas y no le han funcionado porque no son reformas que acepte la sociedad, y atrás de la reforma con el PRD está el reclamo de la sociedad. Podrían hacer acuerdos en contra de la sociedad, pero serían acuerdos sin credibilidad y sin legitimidad.``Yo espero que a pesar de todo se imponga la lógica de sacar adelante todos los acuerdos. Pero a mí me parece ya delicado que el gobierno no los esté respetando. Simplemente el hecho de que en la Cámara tengamos que volver a revisar eso ya es preocupante, aunque tampoco es nada definitivo''.
Cuestionado sobre por qué el PRD aceptó la integración de los tres paquetes de discusión propuestos por el PRI, a pesar que ello significa la revisión de lo encorchetado, Juan Guerra explicó: ``El PRD aceptó que se hicieran estos tres paquetes porque hay necesidad de avanzar en lo acordado, pero no porque aceptemos que se vuelva a revisar''.
En las últimas 24 horas han ocurrido dos hechos que a juicio de algunos analistas hablan de que el Presidente está comenzando a legislar de nuevo: uno es la declaración de que no habrá elección de delegados hasta el año 2003; y el otro la propuesta de volver a revisar lo que Gobernación encorchetó. Qué opinión tiene de esto el PRD?
Pues es preocupante, porque nosotros siempre quisimos discutir la reforma con el gobierno para que asuma su responsabilidad, pero resulta que el gobierno no asume esa responsabilidad y a la hora en que hay acuerdos comienza a intervenir.
``Entonces, una de dos: o el gobierno de Zedillo se abstiene de intervenir o se negocia la reforma con él para que asuma la responsabilidad plena de todas las cosas, porque no es correcto que por un lado quiera cuidar su imagen diciendo que no interviene, mientras en la práctica está interviniendo en forma directa'', concluyó.