![]() |
Miles de maestros rechazan el aumento
Georgina Saldierna V. Durante casi cuatro horas, miles de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon ayer por el centro de la ciudad de México para exigir un aumento salarial de 100 por ciento y expresar también su inconformidad con el incremento otorgado del 22 por ciento, ya que resulta insuficiente para resarcir su poder adquisitivo.
Los docentes salieron de la Escuela Normal Superior a las 11 de la mañana y concluyeron su caminata en el Zócalo minutos antes de las 3 de la tarde. Y es que en esta ocasión no sólo no siguieron el tradicional recorrido que cubre las avenidas Puente de Alvarado, Juárez y Madero, sino además hicieron plantones frente a la Secretaría de Gobernación y las instalaciones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que prolongaron la manifestación.
Maestros de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores
de la Educación pegan propaganda en los escudos de los
granaderos, frente a Gobernación en rechazo al aumento.
Foto:
Raúl Ortega
La ruta que recorrieron los profesores, comenzó en Ribera de San Cosme, desde donde tomaron Insurgentes para luego entrar en la Plaza de la República por la avenida que lleva el mismo nombre, y una vez frente a las instalaciones del ISSSTE, decenas de profesores de Michoacán intentaron abrir por la fuerza, las puertas de la dependencia, lo que no fructificó. Tras intentarla abrir por espacio de 10 minutos, los dirigentes se percataron de que podría ser peligroso y mejor conminaron a sus agremiados a retirarse.
No muy convencidos, los maestros finalmente continuaron la marcha; en el ISSSTE pretendían exigir que no se modifique la ley general de ese instituto, no a su privatización y solución a la crisis financiera que atraviesa sin disminuir las pensiones y las jubilaciones.
La columna prosiguió su camino por avenida de la República hasta el cruce de Reforma y Bucareli. En esta última calle, dobló para llegar a la Secretaría de Gobernación, donde había un plantón de la Coordinadora Unitaria de Trabajadores (CUT) que demandaba la libertad de los presos políticos y mejoras salariales, además manifestaron solidaridad con los docentes y enseguida procedieron a replegarse para permitir su paso frente a la dependencia.
Cabe destacar que una comisión magisterial busco dialogar con autoridades de Gobernación, pero nadie los recibió porque ``no había condiciones'' para eso, según informó un dirigente de la sección 10 del SNTE.
Visiblemente molestos, los líderes magisteriales reiniciaron la marcha que en esta ocasión se dirigió hasta la avenida Chapultepec, tomó el Eje Central y siguió sobre esta avenida hasta las calles de Madero, desde donde llegó al Zócalo.
La policía capitalina reportó un contingente de entre 3 mil 500 y 4 mil personas. Los organizadores por su parte, hablaron de alrededor de 8 mil. Lo cierto es que mientras ``la descubierta'' ya había entrado a la plancha del Zócalo capitalino, la retaguardia apenas había entrado a las calles de Madero.
Destacaron por sus grandes contingentes las secciones de 18 de Michoacán, 22 de Oaxaca y la de Guerrero. Con menor presencia estaban las secciones 9, 10 y 11 del Distrito Federal, así como la 36 del estado de México.
También sobresalió un gran grupo del Frente Popular Francisco Villa y de la Preparatoria Popular Tacuba que iban al final del contingente.
Durante el recorrido, los miles de profesores, colonos y estudiantes corearon viejas y nuevas consignas. Así, el ya conocido ``No que no, sí que sí, ya volvimos a salir'', se mezcló con ``El paro... el paro..., es culpa del Estado'', o con ``Los maestros no aceptamos el 12 por ciento, nuestra necesidad ... es del 100 por ciento''.
La movilización provocó un severo caos vial por el centro de la ciudad, lo que a su vez causó varios incidentes con automovilistas que deseaban continuar su camino.
En entrevista, el dirigente de la sección 9 del SNTE, Gonzalo Martínez Villagrán, resaltó que el aumento salarial es insuficiente para resarcir el poder adquisito del magisterio, y ni siquiera responde al planteamiento que hizo la organización magisterial en su último congreso nacional, para obtener un sueldo profesional de seis salarios mínimos.
José Antonio Ramírez Rodríguez, de la comisión negociadora de la sección 10, calificó como una burla el anuncio del 22 por ciento, ya que de éste, el 12 por ciento corresponde al incremento que aprobó el gobierno federal para abril como parte de la Alianza para la Recuperación Económica (Apre), y el resto es un aumento en prestaciones.
Consideró que el SNTE ya no funciona como sindicato y advirtió que si el Comité Ejecutivo Nacional no resuelve el problema económico, el magisterio se va a movilizar.
Para lograr un mejor aumento salarial, Martínez Villagrán informó que se impulsa un paro indefinido. Confió en que esa meta se logre, pues ``la marcha fue bastante aceptable y el plantón instalado en la SEP se está incrementando de manera bastante buena'', subrayó.
No obstante, el sábado 18 sesionará en asamblea la CNTE, para valorar la situación y decidir el plan de acción a seguir. En principio, consideró que la alternativa para mejorar las percepciones de los profesores, es realizar un paro indefinido generalizado.
A la marcha también acudieron representaciones de las secciones magisteriales de Morelos, Nayarit, Chiapas y Zacatecas, así como de organizaciones fraternas, entre ellas el FAT, el CUT, el SITUAM y la Organización Campesina de la Sierra del Sur.