La Jornada 17 de marzo de 1996

Urgente, dar un nuevo perfil al MP y profesionalizar la policía, señala García Ramírez

Ricardo Olayo El Ministerio Público está agotado, la profesionalización de la policía está pendiente y algunas de las leyes actuales propician ``injusticia y deseperación'', indicó el ex procurador general de la República, Sergio García Ramírez.

Dijo que el MP es una institución que tiene pendiente forjarse un nuevo perfil para servir mejor a la sociedad. Su historia se agotó ``y ha llegado la hora --que en realidad llegó hace muchas horas, pero siempre hubo manos que dieran marcha atras a las manecillas del reloj-- de que inaugure una nueva historia más ambiciosa y eficaz''.

En su carácter de presidente del Consejo Consultivo del Instituto de Formación Profesional (IFP) de la procuraduría de justicia capitalina, habló en la ceremonia en que se inauguró una nueva sede del Instituto. Sin mencionarla por su nombre, García Ramírez se refirió a la iniciativa de reformas que conocerá el Congreso de la Unión en materia penal para combatir a la delincuencia.

``Se ha sugerido reformar algunas leyes atropelladas e imperfectas, que en vez de favorecer la seguridad de los ciudadanos, los dejan en el más completo desvalimiento y propician con ello injusticia y desesperación. Enhorabuena que se esas normas se modifiquen'', indicó. A los alumnos ``hay que darles, además de competencia profesional, reciedumbre moral''. Una de las materias de enseñanza común entre todos los aspirantes sin duda alguna, expresó, debe ser la ética en el desempeño del servicio público.

Del MP se refirió como una institución ``pendiente de un nuevo perfil. Es el representante social, pero aún no representa todo lo que debiera''. Si no se transforma para investigar los delitos de una mejor manera, ``se confinaría a un desempeño de barandilla, tan indispensable como reducido. Los hombres están obligados a la modestia, las instituciones no''. Indicó que a los delitos tradicionales ``cada vez más numerosos y acaso más graves, se añaden los nuevos delitos que sugiere la vida moderna, más numerosos aún y no menos graves''.

La delincuencia se vale del mismo arsenal en el que se abastece el progreso. Por eso la persecución del delito debe progresar, dijo en la ceremonia en la que hablaron el procurador José Antonio González Fernández y el director del IFP, René González de la Vega.

Dijo que se requiere aceptar como un hecho que nuestras instituciones de prevención e investigación son resistentes al progreso